Secciones
Servicios
Destacamos
«Sigue habiendo mucho estigma sobre optar por la Formación Profesional. A las nuevas generaciones nos da un poco más igual, pero los mayores ... siguen pensando que si no haces una carrera no va a tener un futuro», declara Pablo Álvarez, embajador del Año en Asturias del proyecto 'Somos FP Dual'. Durante el año 2024, Álvarez ha contribuido a contar su experiencia a otros estudiantes a través de charlas, eventos e incluso publicaciones a través de sus redes sociales. En mayo, el ganador viajará a Madrid donde representará a su territorio en la final nacional.
En un principio, Álvarez comenzó sus estudios en Ingeniería Informática en la Universidad de Oviedo. «Me enfoqué en ese camino universitario. Pero, una vez dentro, era todo teoría y no veía claro un futuro. Había que esperar a juntar todos esos conocimientos y ver cómo se aplican. En la FP Dual no es así».
Por eso, decidió cambiar de rumbo y matricularse en el Grado Superior de Desarrollo de aplicaciones que imparte el IES Número 1. «Quería hacer lo que realmente me gusta». Para Pablo esta decisión cambió su perspectiva sobre a qué dedicarse. «Este tipo de formación es mucho más práctica. Desde el primer momento ya entras en contacto con el mundo laboral y lo puedes ver mucho más de cerca», afirmó.
El año pasado, terminó sus estudios y actualmente trabaja en la empresa Izertis, donde realizó sus prácticas. Aquí trabaja en el desarrollo y mantenimiento de las aplicaciones para los clientes. «Me gustaría profundizar en el desarrollo web, es un campo muy amplio», señaló.
El proyecto de la Cámara de Comercio, la Fundación Bertelsmann y LIDL nace con la intención de informar a los posibles futuros alumnos. «Lo que vemos en cada actuación que hacemos con jóvenes es que no conocen la FP Dual», indicó Ignacio Martín, director general de Servicios de Empresas de la Cámara. Una formación donde el alumno se capacita en alternancia tanto en el centro educativo como en la empresa, en donde tiene un tutor que se encarga de que el alumno adquiera las capacitaciones y conocimientos que incluye su ciclo formativo.
«Queremos desmitificar los mitos que existen y ayudarles a tomar conciencia de que es una posibilidad de orientar sus estudios y vida laboral. Con el conocimiento práctico de la propia experiencia es más fácil llegar a un público joven», explicó Martín. Algo con lo que Álvarez concordó. «Muchas veces los chavales no tienen en cuenta la formación profesional. Es importante que vean que es más práctica y que te ofrece la posibilidad de ir a una empresa donde se ve el mundo real». Es por ello, que si hay un consejo que Álvarez ha repetido en sus charlas es que «una vez que haces la EBAU, te merece la pena parar un segundo y pensar si realmente quieres hacer la carrera o si lo que quieres hacer para tu profesión soñada igual te sirve la formación profesional».
A este premio, que fue entregado esta mañana en la sede de la Cámara de comercio de Gijón por Martín y por Álvaro Alonso, secretario general de la corporación, se suman tres finalistas: Lucía Fernández, Pilar Carpio y Carmen Soriano. Todas ellas han estudiado el Grado Superior de Administración y finanzas en el IES Cuenca del Nalón. «Falta información. Mucho chicos no saben que es la FP o que se puede pasar de un ciclo formativo a la universidad», indicó Fernández. «La formación dual te favorece porque ves cómo se trabaja y tus opciones», agregó Carpio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.