

Secciones
Servicios
Destacamos
«Lo más importante ante la violencia escolar es prevenir y reducir los problemas de convivencia en los centros educativos», apuntó Gerardo Fernández, psicólogo y doctor en Ciencias de la Educación que participó este lunes en la tercera sesión del ciclo de conferencias de las jornadas educativas 'Educar contra el acoso escolar para mejorar el bienestar emocional' en el Antiguo Instituto Jovellanos de Gijón.
Para lograrlo, el objetivo principal de los centros educativos debe ser promover el bienestar emocional de los alumnos y dar prioridad a la educación en valores, de modo que ya desde edades tempranas «empiecen a trabajar los problemas de convivencia y la resolución de conflictos». Cada vez más, los niños, adolescentes y jóvenes presentan escasa o nula tolerancia a la frustración, lo que puede desembocar en conductas de acoso escolar.
Sin embargo, para que se considere acoso no basta con una pelea puntual. «Tiene que haber repetición del acosador durante un tiempo hacia una persona a la cual quiere hace daño. Esa repetición es clave», afirmó Fernández. También se tiene que dar «un desequilibrio de poder», en el que una de las partes adopta el papel de dominación y la otra el de la sumisión. Por último está «la intencionalidad» de querer hacer daño, que «se personaliza en una sensación de indefensión absoluta de las víctimas, como puede ser finalmente el suicidio».
Para combatirlo es necesario hacer una aproximación al currículo escolar: trabajar el respeto entre los alumnos a través de los programas TEI (Tutoría entre iguales), la dignidad, la tolerancia y el desarrollo de habilidades sociales como la empatía o la asertividad. «Es fundamental enseñarles a negociar y a resolver los problemas a través del diálogo, así como implementar una metodología cooperativa entre ellos, que no es lo mismo que trabajar en equipo», indicó Fernández.
La tutoría es «vital y clave» para trabajar y empezar a implementar todas estas cosas, pero gran parte del esfuerzo debe venir también desde «las familias, que son la primera escuela de las emociones», recordó.
Tras la ponencia de Gerardo Fernández, a la que asistió la concejala de Cultura, Museos y Juventud, Montserrat López Moro, hubo una mesa redonda en la que participaron el profesor de Psicología de la Universidad de Oviedo David Álvarez García, la psicóloga Isabel Menéndez Benavente y interlocutor policial sanitario de la Policía Nacional, el inspector Miguel Ángel Gil, en la que debatieron sobre medidas preventivas y de asesoramiento al alumnado contra el bullying y el ciberbullying.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.