

Secciones
Servicios
Destacamos
Miles de estudiantes asturianos, desde Infantil hasta Secundaria, y también en Formación Profesional, se implicarán a partir del próximo curso en la iniciativa regional contra ... el acoso escolar. Tal y como adelantó EL COMERCIO, la Consejería de Educación implantará en todos los centros públicos y concertados la Tutoría entre Iguales, TEI, el exitoso programa que funciona ya en 2.000 centros de 15 países, para la prevención de la violencia y el acoso escolar en las aulas. El TEI será obligatorio en Infantil, Primaria y Secundaria y optativo para los centros de FP.
La consejera de Educación, Lydia Espina, ha presentado hoy el programa junto a su creador, Andrés González Bellido, que han estado acompañados por el director general de Inclusión Educativa y Ordenación, David Artime. La iniciativa se pone ya en funcionamiento con la formación del profesorado y llegará de forma total a las aulas a partir del mes de septiembre.
Gran conocido de muchos centros de Asturias, especialmente de Gijón, cuyo ayuntamiento adoptó hace años el TEI como programa municipal, su principal singularidad consiste en convertir al propio alumnado en tutor de compañeros más jóvenes; en concreto, de dos cursos por debajo. Esa función de padrinazgo es totalmente voluntaria, pero la experiencia en los centros que ya aplican el TEI acredita que el 99% del alumnado de Primaria y el 96% de Secundaria acepta desempeñar ese papel.
En cuanto al 'emparejamiento' de tutores y tutorizados no se deja al azar, sino que se realizan en función de las características y necesidades de cada alumno.
«Estamos trabajando para proteger a la comunidad educativa. Es una labor en la que debemos implicarnos todos y todas. Todo aquel que forma parte de la vida de los centros educativos debe trabajar en la prevención», ha señalado Espina.
El programa adquirido por el Principado tiene un coste de 151.250 euros. Bellido y su equipo impartieron en febrero una primera charla formativa a un grupo de representantes del Servicio de Inspección Educativa, de los Centros del Profesorado y Recursos (CPR), del equipo regional, orientadores y direcciones de Primaria y Secundaria.
En esa primera toma de contacto, se estableció el marco conceptual del proyecto, se presentaron los materiales y se abordó el proceso de implantación. La consejería prevé culminar en junio el período formativo, que tendrá nuevas fases en abril y mayo. Además, en septiembre habrá una jornada de bienvenida y de refuerzo de los aspectos básicos del programa.
El TEI es un modelo que involucra a toda la comunidad educativa. Entre sus objetivos figuran la mejora de la integración escolar, el fomento de las buenas relaciones entre el alumnado y la aspiración de lograr una escuela inclusiva y exenta de violencia física, emocional o psicológica.
La tutorización emocional entre iguales promueve el respeto, la empatía y el compromiso y su formato consigue implicar, en un periodo de solo dos años, a la totalidad de los estudiantes de un mismo centro educativo. Los resultaos han sido analizados incluso por algunos estudios universitarios, que han concluido que las situaciones de acoso en los centros que han implantado el programa se han detectado a tiempo en el 98% de los casos o incluso han desaparecido.
La puesta en marcha de este programa constituye un paso más para tratar de erradicar el acoso escolar, una de las grandes prioridades del Gobierno de Asturias. La Consejería de Educación ha actualizado en tres ocasiones su protocolo de actuación para incluir los casos de ciberacoso, las conductas que atenten contra la orientación e identidad sexual o para escuchar las sugerencias de las direcciones de los centros educativos.
La consejera de Educación, Lydia Espina, ha anunciado hoy un cambio de estructura en su equipo. A partir de ahora, el servicio de Inspección Educativa, que dependía directamente de ella, pasará a depender de la Dirección General de Personal Docente, a cargo de César González, cuya labor ha alabado la consejera y en quien ha mostrado su total confianza.
Esta decisión llega en un momento complicado para la Inspección, después de que algunos miembros del servicio presentaran una queja por el trato que estaban recibiendo de sus superiores. Espina ha solicitado una auditoría externa del servicio y ha puesto ya en marcha algunas medidas para trata de corregir situaciones, aunque nada de lo anunciado ha servido para el Partido Popular. La diputada Gloria García ha sido especialmente crítica hoy en el Pleno de la Junta General con esta situación y ha llegado a acusar a la consejera de "tapar situaciones graves y permitir represalias".
Espina ha defendido la respuesta de su equipo ante las denuncias internas y ha asegurado que la decisión de cambiar la estructura será "la acertada". Inspectores y Gonzáles trabajarán a partir de ahora de forma conjunta para la selección de las direcciones de los centros o en los casos en los que haya denuncias contra algún docente, por ejemplo. El director general será "una persona mucho más cercana" para solucionar cualquier duda o incidente.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.