«Ser refugiado es como vivir agarrado a una vela buscando luz»
La ONG Accem celebró en la Colegiata de San Juan Bautista, en Gijón, los actos por el Día Mundial de las Personas Refugiadas
Una instalación artística titulada 'Carne Migrante, por cuartos o enteros' que utiliza una caja de cartón como base para representar los posibles destinos de los ... migrantes, como el mar, un ataúd o un gueto se donó a la organización Accem con motivo del Día Mundial de las Personas Refugiadas. «Porque así de dura, de cruel y por desgraciada de verídica es la realidad que viven las personas refugiadas que escapan de sus países buscando un futuro», reflexionó su autor, el artista plástico asturiano Juanma Tapia, durante el acto que tuvo lugar este viernes en la colegiata San Juan Bautista, en Gijón, dentro de la jornada 'Enfocando la Protección Internacional', organizada por la ONG.
En 2024 Accem, que lleva 33 años trabajando en la región, atendió en Asturias a 1.183 personas solicitantes o beneficiarias de algún tipo de protección internacional, pertenecientes a 702 unidades familiares diferentes. En Gijón, en concreto la cifra alcanza las 739 personas. El perfil mayoritario son mujeres (52,67%) de entre 18 y 49 años (63,57%). Y por nacionalidad destacan los procedentes de Venezuela, Colombia y Ucrania (65,51%).
«Era eso o la mataban»
«Fotografié un niño en Siria siempre agarrado a velas y cerillas ¿Por qué?Pues no quería pasar más oscuridad tras vivir seis meses en alcantarillas. Buscaba luz y futuro», relató el fotoperiodista Álex Zapico, quien junto a la técnica de Accem y cineasta, Natividad Salar, el músico Samuel Akinola y Tapia fueron los ponentes que a través de «su mirada, la de la expresión artística y la cultura nos ayudan a sensibilizar a la gente la realidad que sufren las personas refugiadas. En lo que está pasando y sobre cómo ayudarles es en lo que hay que poner el foco», subrayó Javier Mahía Cordero, responsable de Accem en Asturias.
La persecución por parte de paramilitares y gente del ejército y la policía llevaron a Lola Villacov a escapar de Colombia y refugiarse en Gijón «Ella no quería venir, pero era eso o me mataban«. Y desde aquí sigue ayudando a su país y preside la asociación Pueblo y Dignidad. Ella es otro ejemplo de refugiada», dijo el concejal de Servicios Sociales Guzmán Pendás antes de solicitar para Lola un aplauso, que resonó en la colegiata abarrotada de público. «Es la historia del refugiado, huir para sobrevivir y nuestro compromiso es ayudarles», concluyó Pendás.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.