

Secciones
Servicios
Destacamos
G. MAESE
GIJÓN.
Miércoles, 8 de noviembre 2023
Puesta de largo del programa 'Swimsafe' del Club Natación Santa Olaya (CNSO), que está llamado a ser «referencia nacional» en la educación y prevención entre ... los más jóvenes en el medio acuático. Ayer, los instructores del club acudieron al Colegio Público Santa Olaya para impartir la primera sesión teórica a estudiantes de segundo de Educación Primaria. Horas antes, José Palacios, presidente de la Asociación de Educación Ambiental y el Consumidos (Adeac), asociación sin ánimo de lucro de quien depende la concesión de banderas azules a playas, puertos deportivos y embarcaciones, firmó con Enrique Plaza, presidente del Santa Olaya, un convenio de colaboración y divulgación del 'Swimsafe'. Uno de los hitos conseguidos ayer por el club de natación gijonés es que es la primera ocasión que esta asociación nacional se alía con un club deportivo. «El excelente y enorme trabajo del Santa Olaya debe convertirse en referencia nacional», comentó Palacios tras comprobar 'in situ' la atención de los jóvenes estudiantes y las buenas prácticas de los instructores. «Han dado en la clave», indicaba Palacios ante el entusiasmo de los estudiantes.
Los educadores acuáticos en una sesión de más de una hora enseñaron a los escolares a identificar los riegos en espacios acuáticos, conocer medidas preventivas e, incluso, cómo realizar una llamada de emergencia al 112. Para reforzar lo aprendido utilizaron juegos y fichas didácticas. De esta forma, hicieron atractivo el aprendizaje. «Es encomiable que un club deportivo muestre de esta forma su compromiso social de contribuir al bienestar de la sociedad», incidía Palacios desde el aula.
Lo cierto es que los últimos datos que ha publicado la Organización Mundial de la Salud (OMS) respecto a los ahogamientos son, cuando menos, alarmantes. Resulta que cerca de 400.000 personas mueren ahogadas cada año, 42 personas al día. Más de la mitad de estas muertes se producen en menores de 25 años, y las cifras a nivel mundial señalan que las mayores tasas de ahogamiento se producen en niños de 1-4 años, seguidos de los de 5-9 años. De las recomendaciones de la OMS para reducir este «asunto de salud pública grave» nace el 'Swinsafe' del Santa Olaya.
Sin duda, el día más esperado para los escolares será la puesta en práctica de lo aprendido. ¿Cómo? En las piscinas del Santa Olaya, claro. En concreto, el próximo 20 de noviembre disfrutarán de las instalaciones del club para desarrollar las medidas prevención y actuación.
La idea de la entidad deportiva que preside Enrique Plaza es trasladar este aprendizaje al mayor número de colegios de la ciudad. Las direcciones que deseen ser beneficiarias del programa deberán solicitarlo a través de la página web.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.