Urología, Ginecología y Cirugía ya usan el robot Da Vinci del Hospital de Jove
El de la cirugía robótica «es el sueño de cualquier urólogo y de cualquier cirujano», reconoce el jefe de Urología de Jove, Franzo Marruffo
Una cirugía para extirpar la próstata de un paciente oncológico fue la primera intervención asistida por robot –un Da Vinci X– en la Fundación Hospital ... de Jove. El centro concertado es el tercer hospital de la red pública que cuenta con esta tecnología, tras Cabueñes y el HUCA, que ya lo estrenaron hace dos años aunque a diferencia de estos, no se ha hecho con él mediante la compra sino mediante arrendamiento.
El de la cirugía robótica «es el sueño de cualquier urólogo y de cualquier cirujano», reconoce el jefe de Urología de Jove, Franzo Marruffo, que fue, junto a su compañera Corina Pérez, quien estrenó el Da Vinci. Para mañana ya tienen programada una nueva prostatectomía. Urología tiene reservados los miércoles. Ginecología, los lunes (se estrenó esta semana) y Cirugía General, los jueves.
Para los casos más complejos
La laparoscopia robótica se empleará, en Urología, para los casos de cáncer de próstata más complejos y que requieran una mayor precisión (ya que esta técnica permite preservar la función urinal y sexual del paciente). Y en el futuro también para cirugía de suelo pélvico funcional.
Marruffo y Pérez destacan que la cirugía asistida por robot tiene ventajas para el paciente, pero también para el cirujano. La tecnología le permite actuar con mayor precisión, ya que dispone de una visión tridimensional y aumentada. Y, a diferencia de los instrumentos rígidos que se emplean en la laparoscopia tradicional, aquí manejan un instrumental más flexible que les permite llegar a zonas de difícil acceso.
Además, las complicaciones postoperatorias se reducen y el paciente puede reincorporarse mucho antes a su vida cotidiana, incluso preservando las funciones urinal y sexual. «También tiene ventajas para la comunidad, que ve que los profesionales se forman y evolucionan», subraya el jefe de Urología de Jove.

Urología incorporó hace dos años la técnica HoLEP para hiperplasias benignas de próstata
Este servicio ha incorporado en los dos últimos años técnicas novedosas y mínimamente invasivas, como la del láser de holmio (HoLEP) para intervenciones de hiperplasia benigna de próstata, y ha podido reforzar la plantilla «con talento joven y local».
La incorporación ahora de la cirugía asistida por robot «nos permite garantizar que no se va a incrementar la lista de espera». Una demora quirúrgica que ahora está en «mes o mes y medio» para pacientes con cáncer de vejiga y de en torno a tres meses en los de cáncer de próstata (aunque el tiempo, en estos casos, varía en función del grado tumoral).
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
- Temas
- HUCA
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.