Borrar
Begoña Costales, a las diez de la noche, embarcando en el avión que sacó a los españoles de Libia
Conflicto internacional

Los empresarios evacuados en Libia ya están en España

El grupo de la gijonesa Begoña Costales llegó esta madrugada a Italia en un avión alquilado entre las legaciones española e italiana

Jueves, 15 de mayo 2025

Misión cumplida. La embajada de España en la capital de Libia (Trípoli) activó un exitoso plan para evacuar a los españoles que quedaron atrapados por los enfrentamientos desatados entre milicias. El grupo en el que estaba la asturiana Begoña Costales y un tunecino afincado en Gijón había pasado la noche del miércoles al jueves refugiados en la legación diplomática; al mediodía del jueves fueron desplazados al aeropuerto de Misrata Internacional, a algo más de 200 kilómetros al oeste siguiendo una ruta por la costa del país magrebí de cerca de tres horas.

La cubrieron en coches blindados y protegidos por agentes de la Policía Nacional adscritos a la embajada. El objetivo era dejar el país a las 21.00 aprovechando un vuelo fletado conjuntamente con la embajada italiana. Se trataba de un Airbus 320 de la compañía libia Medsky Airways que acudió desde Malta. En la terminal tocó de nuevo templar los nervios y aguantar un retraso, hasta poder embarcar, ya aliviados, a las 22.00. El destino era el aeropuerto de Roma-Fiumicino, donde tomaron tierra alrededor poco antes de las 00.30 horas para continuar el viaje a España, donde se espera su llegada a las 14.30. Seguidamente Begoña Costales volará a Asturias.

«La actuación de la embajada está siendo impecable», agradeció Begoña Costales, poco antes de embarcar. Para que todo saliera bien los miembros de la embajada solicitaron discreción hasta poder cantar victoria. «Estamos muy contentos, estamos a punto de coger un avión para salir de Libia, ha sido complicando, difícil, pero hemos contado con la colaboración inestimable de nuestra embajada, del embajador Javier Soria y su segundo, Álvaro Bordalo, que se han desvivido para que saliéramos lo más rápido posible. Ha sido una inestimable labor», completaba Roberto Barros, director de Internacional de la Cámara de Comercio de Tarragona, que organizó la expedición comercial. Destacó que los integrantes de la expedición pudieron aprovechar antes de que estallara la tensión para hacer contactos, que los empresarios locales también se impicaron para ayudarles y que dejan el país pensando en regresar para buscar oportunidades de negocio conjuntas «si la situación no se enrarece».

Estos empresarios dejaron Barcelona el lunes con la idea de dedicar el martes y el miércoles a establecer contactos con un país que demanda proveedores de muebles, materiales de obra y ferretería, entre otros productos. Horas después de llegar, en una emboscada fue abatido Abdelghani al Kikli, alias 'Gheniua', líder de la poderosa milicia Aparato de Apoyo a la Estabilidad (SSA), enfrentada a la Brigada 444, afín al gobierno. La contienda se desató, con disparos, quema de vehículos, al menos seis muertos y el secretario general de la ONU, Antonio Gutérres, advirtiendo de la posibilidad de que se cometieran crímenes de guerra. Organizaciones como Amnistía Internacional vienen denunciando las violaciones de derechos humanos cometidas por las distintas milicias del país. Finalmente un alto el fuego decretado por el gobierno permitió apaciguar la situación y ofreció una ventana de oportunidad para evacuar a los españoles.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Los empresarios evacuados en Libia ya están en España