Borrar
El curso de defensa personal. Juan Carlos Román
Curso

Una lección en Oviedo para «responder en situaciones de riesgo» y «salir de la zona de peligro»

La Fundación Impulsa, en colaboración con la Policía Nacional, acoge una jornada formativa de autoprotección en Oviedo dirigida a mujeres frente a la violencia de género

Jueves, 19 de junio 2025, 20:59

La sede de la Fundación Impulsa acogió este jueves una intensa jornada formativa dirigida exclusivamente a mujeres, un escudo de prevención y autoprotección frente a la violencia de género, organizada en estrecha colaboración con la Policía Nacional.

La iniciativa, en la que participaron una decena de mujeres, va más allá de un simple taller. «Ya se hizo en otras provincias y está financiado por el Ministerio de Igualdad», explicó Marta Díaz, coordinadora de la delegación de Fundación Impulsa en Asturias. El objetivo es tejer una red de seguridad personal a través de pilares como «la inteligencia emocional, el autoconocimiento, la sororidad y, por supuesto, un módulo de defensa personal».

Ignacio Alonso de la Torre, portavoz del Cuerpo Nacional de Policía, subrayó que «la Policía Nacional está también para la prevención». El curso, aclaró, «da habilidades para que sepan responder a situaciones de riesgo. No es la agresión, es la defensa». Esa defensa se materializó en una clase práctica impartida por el agente Ricardo Bascoy, miembro de la Unidad de Prevención y Reacción (UPR) y campeón de España de kickboxing.

Otro momento del taller. Juan Carlos Román

La jornada fue más allá. Carla Delgado Gallego, técnica profesional de Igualdad y Género, puso el foco en las raíces del problema. «Las mujeres deben ponerse en valor», afirmó, añadiendo una reflexión crítica sobre la comunicación asertiva, «que debería ser para el agresor, no para la víctima». Para Delgado, la solución a largo plazo es inequívoca: «Un pilar fundamental en la violencia machista es la educación como herramienta por excelencia, en la infancia y en los profesionales». Sin embargo, lamentó desde la sede de Impulsa de Oviedo, «a veces es difícil por el sistema en el que vivimos, porque esa coeducación no existe y sólo nos queda que las víctimas nos unamos».

Esa unión y esa necesidad de herramientas se palparon en la sala, como confirmaron los instructores policiales. Jorge Baragaño, subinspector de la Unidad de Intervención, y el propio Ricardo Bascoy, formador de la técnica TAIP, explicaron cómo adaptan sus conocimientos. «Aplicamos técnicas a víctimas vulnerables, dándoles herramientas para salir de la zona de peligro, siempre de forma defensiva. Les transmitimos una vía de escape, ayudándolas a escapar».

La respuesta de las asistentes, aseguraron desde la Policía Nacional, es abrumadora . «Notamos la capacidad que tienen para aprender todo. Están como esponjas para aprender por la necesidad que tienen».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Una lección en Oviedo para «responder en situaciones de riesgo» y «salir de la zona de peligro»

Una lección en Oviedo para «responder en situaciones de riesgo» y «salir de la zona de peligro»