

Secciones
Servicios
Destacamos
P. Alvear / I. Moya
OVIEDO.
Lunes, 3 de marzo 2025, 01:00
Oviedo sigue a la caza de títulos. Tras un largo tiempo de trabajo «serio y riguroso», en palabras de la edil de Deportes, Conchita ... Méndez, el próximo mes de junio se examinará –debe presentar un dossier con las acciones que se pondrán en marcha– para ser Ciudad Europea del Deporte en 2026, un título que, de conseguirlo, daría visibilidad y promocionaría a la capital a nivel europeo. Los diferentes clubes y entidades deportivos de la ciudad reman al lado del Ayuntamiento para vencer a Cáceres, Valladolid, Móstoles o Palencia, que también son aspirantes.
«Oviedo es una ciudad en la que sí se apuesta por el deporte». Lo dice Ricardo Díez, coordinador deportivo del Unión Financiera Balonmano Base Oviedo; pero, en realidad, lo podría aseverar cualquier otro responsable deportivo de la ciudad. Javi Villa, campeón nacional de automovilismo, apunta que «hay «bastantes posibilidades» de recibir el reconocimiento. Afirma que «cada año se apoya mucho más el deporte de competición», aunque «es verdad», subraya, «que ahora se hace de una forma más directa, buscando el rendimiento personal de cada uno».
El atleta medallista Alberto Suárez Laso –que da nombre a las pistas de atletismo de San Lázaro– destaca que «Oviedo es una ciudad a la que le gusta hacer deporte» y apuesta por la inclusión: «Cada vez hay más eventos que incorporan deportes con gente con algún tipo de discapacidad», algo que le enorgullece enormemente. Porque «la inclusión y la mejora de la calidad de los vecinos» es un objetivo prioritario del Ayuntamiento y por ende, de la candidatura.
Noticia relacionada
No solo. Como apuntó en la presentación, la edil resalta «el esfuerzo y la apuesta decidida del Ayuntamiento por concebir el deporte en mayúsculas, impulsando la actividad física en la edad adulta; trabajando en la puesta en marcha de nuevas instalaciones –como el Palacio de los Deportes–, o en la actualización y mejora de las ya existentes, y avanzando en el continuo apoyo al deporte base en igualdad, a través del Plan Municipal de Igualdad entre Mujeres y Hombres, dando prioridad al cumplimiento de Ley de Protección a la Infancia y a la Adolescencia en el Deporte».
«Oviedo tiene que ser la Ciudad Europea del Deporte 2026, porque encaja perfectamente en los valores que promueve esta distinción y porque Oviedo es el perfecto punto de encuentro entre turismo y deporte y está en constante trabajo». Son palabras de la directora de la Vuelta Asturias, Cristina Álvarez 'Mendo', quien resalta que el municipio es un lugar perfecto para que visitantes y ovetenses puedan disfrutar de «espacios de ocio al aire libre, de rutas e instalaciones, en constante cambio, como el emblemático Palacio de los Deportes».
Oviedo es un fortín gastronómico y cultural y también deportivo. Ser referente en Europa «nos daría un plus para visualizar deportes más minoritarios», añade Suárez Laso. Lino Gómez Feito, ex entrenador nacional de kárate y dueño del Club Lino, coincide en la importancia de visibilizar los deportes menos conocidos aprovechando el posible premio. «Es un mal endémico global que los deportes amateurs estén más relegados. No recibimos tanto como aportamos», aunque reconoce que siempre han tenido el apoyo municipal. Las ayudas y subvenciones son «un pilar fundamental para nosotros, los clubes».
Infraestructuras estrella como el Palacio de los Deportes –bandera de la candidatura– se unen a otros logros como la consecución del Grado de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. En este sentido, para Javier Fernández Río, director de deportes de la Agrupación Deportiva Universidad de Oviedo, la distinción podría ayudar «al nuevo grado y con esos fondos colaborar para tener nuevas instalaciones en la Universidad» en torno a la nueva carrera y a los futuros másteres. «Esos fondos repercutirían en la sociedad –que puede utilizar los equipamientos universitarios– y en poder traer campeonatos de España y organizar eventos para todos los públicos, promocionar nuevas modalidades deportivas y hacerlas llegar a cuanta más gente, mejor». Fernández Río es optimista: «Oviedo tiene mucha tradición de deporte a todos los niveles» y ve factible lograr dichas metas.
El presidente de Bádminton Oviedo, Nicolás García, añade que «dado el esfuerzo hecho y la existencia de clubes de todos los niveles y de todos los deportes, si se hace una buena promoción, Oviedo tiene grandes posibilidades. Nuestro club está dispuesto a colaborar en todos los eventos de promoción de la candidatura».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.