Oviedo
Ginkgo Advisor estudia trasladar una parte de la edificabilidad de la Fábrica de Gas a La VegaLa medida, sobre la mesa del fondo inversor, tendría cabida en caso de ser rechazado el número de viviendas propuesto para la parcela
E. C.
OVIEDO.
Viernes, 10 de enero 2025, 09:04
Patxi Mangado ha dibujado algo más de un centenar y medio de viviendas –un 20% tendrían algún tipo de protección– en los terrenos de ... la Fábrica de Gas de Oviedo gracias a un aumento de la edificabilidad prevista en el plan especial vigente (César Portela, 2012) hasta los 20.000 metros cuadrados y la añadidura de más de 5.000 metros cuadrados de parcelas colindantes al complejo en la calle Paraíso, donde se proyecta la construcción de un gran frente de pisos a escasos metros de la muralla. Este, el incremento de la superficie a edificar, ha sido uno de los puntos que más críticas ha suscitado contra Ginkgo Advisor, el fondo de inversiones a cargo de la transformación en un complejo residencial de usos mixtos y con nuevos espacios urbanos, por parte de los grupos políticos de la oposición y diversos colectivos vecinales. En estos momentos, eso sí, y tras varios meses de ajustes sobre el planteamiento inicial, según explican fuentes cercanas al fondo a EL COMERCIO, Ginkgo ha «agotado la edificabilidad» y se encuentra en una posición que, consideran, «es adecuada para todos». No obstante, si finalmente no fructifica la propuesta del plan Mangado, hay otros escenarios posibles sobre la mesa. Uno de ellos, llevar parte de la edificabilidad a otra zona de la ciudad –el mismo ejemplo que en la fábrica de armas–. ¿A dónde? Precisamente a La Vega.
«La edificabilidad ya está prácticamente cerrada, pero la descontaminación ha crecido tanto en costes sobre lo previsto en términos de intensidad que sería interesante que pudiésemos meter una parte de esa edificabilidad en otro sitio; es algo que no está decidido, pero podría ser una parte en la fábrica de armas, donde hay ciertos elementos que podrían tener encaje y donde Patxi Mangado podría hacer cosas muy interesantes», sentencian las mismas fuentes.
Una posibilidad que dependerá, en todo caso, del devenir burocrático y político del ambicioso proyecto, valorado en más de 52 millones de euros, pero que es del agrado del arquitecto, tal y como detallan fuentes de su entorno. El navarro no está del todo cómodo con la excesiva compactación residencial de la parcela de la Fábrica de Gas y ve con buenos ojos «poder quitar unos metros de ahí» para plantearlos en otras zonas de suelo disponible de la capital asturiana.
El debate también ha pivotado sobre la protección o desaparición de elementos del patrimonio industrial y la integración de otros en ese diseño residencial. Sobre todo, el gasómetro, donde Mangado ha dibujado una suerte de torre de cristal con viviendas completamente acristaladas y un retranqueo de dos metros que dejará libre la estructura. También proponer incluir usos similares en la nave de la Popular Ovetense, en este caso con pisos de tipo loft, aprovechando la arquitectura industrial.
Todos los grupos políticos del Ayuntamiento de Oviedo, salvo Vox, que calificó la propuesta de «propaganda», votaron en el Pleno del pasado 5 de noviembre a favor de una proposición realizada por IU-Convocatoria por Oviedo para dinamizar el casco Antiguo y maximizar la conservación de la Fábrica de Gas. Esto, a través del rescate, mantenimiento o recuperación, en cada caso, de elementos históricos y simbólicos como el gasómetro o la Popular Ovetense. Los de Llamazares también piden dotar a la zona de accesibilidad y conectividad con el casco histórico, realizar reformas con criterios sostenibles y eficientes, y realizar una transformación urbanística que potencie El Antiguo.
Ginkgo Advisor desembarcó en la ciudad hace poco más de dos años con la compra a EdP de los terrenos de la Fábrica de Gas. Los derribos previos a la fase de descontaminación, valorada en 6,6 millones de euros, arrancaron a finales del pasado mes de mayo de la empresa catalana Hercal Diggers, la misma que se encargará de las demoliciones en el antiguo HUCA. A día de hoy, concluyen las fuentes consultadas, «seguimos trabajando para convertir el punto negro que era la Fábrica de Gas en uno verde, con sus repercusiones positivas para los vecinos».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.