El plan de la Fábrica de Gas «revalorizará» El Antiguo
Ginkgo Advisor trata con Patrimonio el futuro de la marquesina de Sánchez del Río, que se prevé demoler, mientras siguen los derribos en el interior
Ginkgo Advisor, el fondo de inversiones europeo propietario de la Fábrica de Gas, continúa inmerso estos días en la primera fase de las demoliciones en ... el interior del complejo. Ha confiado en la empresa barcelonesa Hercal para llevar a cabo estos delicados trabajos, que durante los próximos dos meses supondrán el derribo paulatino de los elementos no protegidos de la antigua factoría de gas y electricidad. Mientras tanto, de forma paralela siguen quemando las distintas etapas de una procelosa tramitación administrativa –una representación del fondo se reunía ayer con Patrimonio para despejar el futuro de estructuras protegidas como la marquesina de Sánchez del Río–, que en lo que compete al Ayuntamiento pasa por una modificación puntual del Plan General iniciada en octubre. Así, el desarrollo del proyecto que firma Patxi Mangado se prevé largo. Entre «tres y cuatro años» para que se comience a ver ladrillo en la parcela, según las fuentes consultadas.
Lo que tienen claro, eso sí, es que la actuación supondrá «una revalorización» de la zona, profundamente degradada desde hace décadas, en pleno corazón del casco histórico y que «generará valor de alto impacto» a partir de un suelo «muy difícil». Tanto, que presenta más de quince mil toneladas de tierras impregnadas de hidrocarburos, entre otras cosas, y cuya descontaminación –así como los derribos– pasará con creces de los seis millones de euros. El proyecto completo, que contempla la creación de 169 viviendas, asciende a 52 millones y habrá culminado, según el planteamiento inicial, dentro de unos seis años.
La intención de Ginkgo, especialista en la regeneración urbana de este tipo de ámbitos y con ejemplos de éxito en diversos puntos de la geografía europea, es agilizar al máximo el proyecto. Tanto el de la Fábrica de Gas como el que también han planteado para el solar de la antigua Cerámica Gijonesa, en la ciudad vecina, donde pretender erigir algo menos de cuatro centenares de viviendas.
El fondo defiende que se «generará valor de alto impacto» en el barrio a través de la regeneración de un suelo degradado
En Oviedo, proponen una suerte de torre de cristal en el gasómetro y la distribución de los volúmenes edificables a través de una gran plaza central arbolada con cinco accesos amplios a los barrios desde el casco histórico. Entre ellos, uno que discurrirá entre el complejo y las inmediaciones de la Catedral a través de una pasarela voladiza con vocación de singularidad arquitectónica.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.