

Secciones
Servicios
Destacamos
Será después del verano, según las previsiones de Ginkgo Advisor, cuando la parcela, ya limpia, esté en condiciones de afrontar el proceso de urbanización ... que ha diseñado Patxi Mangado y que la abrirá a Oviedo tras más de un siglo de historia. Hay dos elementos fundamentales para ello que primero deberán atajarse por separado y que supondrán en sí mismos algo así como la tercera fase del actual proyecto de descontaminación, y que está prevista para finales de este año. Por un lado, la nave de la Popular Ovetense, de la que si bien en un principio sólo se preveía salvar la fachada, dicha salvaguarda patrimonial se ampliará para preservar toda la envolvente, lo que obligará al arquitecto navarro a adaptarse a estos nuevos criterios de Cultura y a «realizar un mayor esfuerzo en la rehabilitación».
Fue en 2022, tal y como adelantó este diario, cuando el Gobierno del Principado instó al Ayuntamiento a incluir la nave en el catálogo urbanístico con, al menos, un nivel de protección parcial para evitar su desaparición. Ahora, las fuentes consultadas dan casi por hecho que ese nivel de protección se ampliará y lo que resultará del proceso de restauración, anticipan, será «un edificio ejemplar al que se pueda dar un uso». ¿Residencial? «No es incompatible con el uso residencial o de equipamiento privado», exponen las mismas fuentes. Este extremo ya se ha puesto sobre la mesa y será sometido a nuevas negociaciones en el futuro cercano.
Por otro lado, el gasómetro y sus seis mil metros cúbicos, otro de los elementos que goza de un nivel de protección integral y para el que Mangado ha ideado una solución funcional similar a las realizadas en ciudades europeas como Viena, y que está llamado a ser el buque insignia de la operación urbanística. Entre las opciones, construir en su interior una torre de nueve plantas alrededor de un gran patio iluminado rodeado de pequeños pisos de una o dos habitaciones a los que se podría acceder a través de un ascensor exterior de estética industrial y en cuya construcción primarían elementos como el vidrio y la madera.
Primero, eso sí, Ginkgo debe desarrollar un proyecto específico de desmantelamiento del tanque, repleto de aguas contaminadas, para lo que aún no se ha solicitado el pertinente permiso.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El enigma de las plantas de tequila en la 'Catedral del vino' de Cigales
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.