
Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento ofrece desde mayo de 2023 un servicio público de alquiler de vehículos de movilidad personal (VMP). La empresa Bolt, especializada en la ... implantación de soluciones de micromovilidad en las ciudades, ha inundado Oviedo con dos centenares de patinetes eléctricos que, con su inconfundible color verde, ya forman parte del paisaje urbano y de la movilidad ovetense. Su crecimiento ha sido exponencial tras dos años de uso. En 2024, la adjudicataria del servicio registró más de 121.000 desplazamientos.
Los redactores del Plan de Movilidad Sostenible (PMS) de Oviedo han analizado los usos mensuales del sistema a lo largo del último año y destacan que existe «un patrón claro de crecimiento». La utilización de los patinetes en enero del año pasado apenas alcanzaba los seis mil usos durante todo el mes, aunque esto empezó a cambiar a partir de abril, donde se incrementó la utilización hasta los casi 7.000 desplazamientos y fue en agosto, con algo más de 14.000 utilizaciones, el mes en el que se alcanzó el récord.
Un dato que da buena cuenta del éxito que está teniendo el servicio, sobre todo entre los jóvenes, aunque también de cómo y cuándo se utiliza. Los redactores del plan concluyen que el uso de estos patinetes es claramente estacional, sobre todo cuando la climatología es mejor, durante los meses de verano, y mayoritariamente en los fines de semana. Si bien el número de viajes diarios se mantuvo estable de lunes a jueves, son los viernes, sábados y domingos cuando más se utilizan. «Se constata cómo la utilización está más vinculada a la movilidad esporádica, como puede ser la relacionada con el ocio» y principalmente entre la población joven.
El sistema no utiliza puntos de parada propios, sino que estos aprovechan los anclajes para bicicletas instalados por el Consistorio a lo largo y ancho de la geografía urbana como zonas de recogida y liberación. Para utilizarlos, el usuario realiza una reserva mediante la aplicación móvil, que informa sobre la disponibilidad de patinetes en el entorno inmediato, así como de los puntos de estacionamiento disponibles, el precio y las formas de pago. Usarlos cuesta 0,22 euros por minuto y la limitación de uso es de una hora y media.
Por ahora, eso sí, el peso de la micromovilidad en Oviedo continúa siendo residual y apenas llega al 3% de los desplazamientos totales si se suman los usuarios de patinetes y bicicletas. Entre otras cosas, advierten los redactores del PMS, porque la red de carriles bici «resulta insuficiente y no se encuentra completamente conectada», las condiciones climáticas disuaden el uso de este tipo de medios de transporte (también lo hacen las pendientes de Oviedo) y, por último, una cierta «percepción de inseguridad» por parte de los usuarios y la «falta de aparcamiento adecuado».
A pesar de ello, dejan claro que este tipo de movilidad, aunque incipiente en la actualidad, sí tiene futuro en Oviedo si se toman las medidas oportunas por parte de la administración local. En las distancias cortas, tanto bicicletas como patinetes pueden ser serios competidores de la movilidad en vehículo privado, y más tras la implantación de la futura Zona de Bajas Emisiones, que restringirá el centro y El Antiguo al tráfico más contaminante.
¿Cómo? Los redactores del Plan de Movilidad exponen que la micromovilidad podrá minorar los desplazamientos en coche si se mejora la intermodalidad entre la bicicleta y el transporte público, tras la implantación del servicio de bicicletas eléctricas de alquiler que prevé sacar adelante Oviedo, si se amplía y mejora la red ciclable con carriles bici segregados y si se fomenta la cultura ciclista en Oviedo, fomentando el uso de la bicicleta desde edades tempranas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.