

Secciones
Servicios
Destacamos
La construcción en Oviedo es un negocio que florece a grandes zancadas y prueba de ello es que hay varias promociones de edificios en ... construcción y algunas que llegan nuevas cubriendo los pocos solares libres que quedan en el centro de la ciudad. Promociones de viviendas con precios por encima de los 2.700 euros el metro cuadrado y donde se está vendiendo todo, la mayor parte de las veces sobre plano.
Tres ejemplos del florecimiento de la construcción de vivienda son el número 74 de la calle Uría, que ha sido comprado por una familia ovetense por un precio de cercano a los 2,5 millones de euros para iniciar lo más rápido posible la construcción de bajos comerciales y viviendas; y el ya conocido edificio de Melquiades Álvarez 13 y15, donde parecía que se iba a instalar Inditex con una enorme tienda de Zara pero cuyo proyecto se enfrió. Ahora la propiedad, Melquiades Álvarez 13-15 Real Estate S. L., tiene previsto iniciar la construcción de viviendas antes de que finalice el año 2025 y empezar a sacar rendimiento a un solar grande (unos 7.000 metros cuadrados de superficie en altura), y céntrico que ofrecerá muchas posibilidades comerciales y de ventas, según explicaron al diario EL COMERCIO fuentes inmobiliarias.
El tercer ejemplo es el edificio que Unicaja (antes de Cajastur y luego Liberbank) posee en el número 4 de la calle San Francisco. Un inmueble de cuatro plantas que está vacío, sólo cuenta con una oficina de la propia caja en el bajo comercial, y que durante años la entidad estuvo buscando la manera de llegar a acuerdos con varios inquilinos de renta antigua hasta que logró vaciarlo. Ahora Unicaja ha tomado la decisión de ponerlo a la venta, según explicaron las mismas fuentes consultadas.
De hecho, según fuentes del sector la operación de compra, la venta está muy cerca de culminar, aunque no ha trascendido ni el precio ni el posible adquiriente. El inmueble está tasado por la sociedad oficial de valoración Tinsa en 5.641.825 euros, sobre una superficie total de 2,663,73 metros cuadrados.
Se da la circunstancia de que en el interior, lo que sería parte del patio de manzana de los edificios de la plaza de la Escandalera, calle Argüelles, Mendizábal y San Francisco, Unicaja tiene un salón de actos con más de 1.000 metros cuadrados de superficie al que se accedía por la entrada de material del Teatro Filarmónica, en la calle de Mendizábal, y que se vende de forma conjunta con el edificio.
El número 74 de la calle Uría es un solar vacío. No es de grandes dimensiones pero las posibilidades son muchas; no en vano, está en la calle Uría. Fue derribado en mayo de 2016 por seguridad ya que había sido declarado en ruina, aunque ese proceso fue complejo pues el inmueble, datado en 1934, fue realizado por Joaquín Vaquero Palacios y Francisco Casariego, lo que hizo que se incluyera en el Catálogo Urbanístico de 2006.
El derribo, pese a la situación de ruina, tardó en recibir permiso porque la afectación impedía que se tocara aunque al final se tuvo tirar abajo para evitar riesgos a los viandantes. Una empresa se encargó de la demolición del edificio en abril de 2016, aunque con la obligación de guardar determinadas muestras por orden de la Consejería de Cultura.
Ahora, el nuevo edificio que se levante tendrá un grado de afectación 3, lo que seguramente obligará a los constructores a reponer la fachada como en el original, lo que condicionará el número de plantas a construir.
Pero estas dos promociones no son las únicas que se están moviendo o se moverán en la ciudad en los próximos meses. En concreto se pueden encontrar otras siete promociones que ya están en marcha o que comenzará su construcción en breve. Así, en la calle Uría 10 la empresa inmobiliaria Comamsa ya tiene a los trabajadores en las labores para construir las seis plantas y los dos áticos previstos en el edificio. De momento, según la página web de la promotora, a día de hoy está todo vendido, salvo los dos áticos que alcanzan un precios bastante altos.
Comamsa tiene otro edificio muy avanzado en el número 22 de la avenida de Colón, donde está ya construyendo 32 viviendas, todas vendidas. El plazo de finalización de la obra está marcado para el próximo abril.
Aún hay más, siempre en el centro. Así, al principio de la calle Fruela ya está muy desarrollada la reforma del número 1. Según las últimas noticias su destino será para viviendas turísticas.
En la calle de atrás, Suárez de la Riva, una promotora gallega está rehabilitando la llamada Casa Ricardo Cangas, obra del arquitecto Manuel del Busto y que abrirá sus puertas seguramente a finales de este año o a principios del próximo bajo el nombre Residencial Palacio Principado, gracias al proyecto del arquitecto Borja Bordiú. Tras una inversión de unos 7 millones, la promotora gallega tiene previsto promover 21 viviendas, desde apartamentos a pisos de cuatro dormitorios.
En el número 10 de la calle del Marqués de Santa Cruz ya está prácticamente finalizada otra promoción de un edificio de cinco plantas con una superficie que supera los 800 metros cuadrados construidos.
Por último, en la esquina entre Jovellanos y Mendizábal, en concreto en el número 6 de la calle Mendizábal, está a punto de comenzar la construcción de una promoción que ya está a la venta de los pisos sobre plano. Las grúas toman el centro de la capital.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.