Charlas que analizan el arte
La agenda de este martes, 13 de mayo, está repleta de conferencias y tertulias sobre diferentes creaciones artísticas
La agenda cultural y de ocio para este martes, 13 de mayo, en Asturias está replata de charlas y tertulias sobre música, sobre arte, literatura o salud, aunque también hay lugar para el cine y propuestas para disfrutar de otras creaciones artísticas.
Gijón
-
Música disco en el Ateneo Jovellanos
El Ateneo Jovellanos ofrece en su ciclo 'Música e imágenes' una nueva conferencia de su expresidente Luis Rubio Bardón, que en esta ocasión llevará a los asistentes a un viaje hasta el corazón de la llamada música disco, un género híbrido surgido en la década de los 60 en Estados Unidos, derivado del R&B (rhythm & blues) que mezcló elementos de géneros anteriores, como el funk y el soul, con toques latinos en muchos casos, y que se popularizó en las discotecas a finales de los setenta. También de su reina indiscutible, Donna Summer. 19 horas. Entrada libre.
-
Tertulia fotográfica 'Una forma de ser creativo'
Hoy, a las 19 horas, en el Centro Municipal Integrado Ateneo La Calzada. El colectivo Foto-Cine Asemeya organiza este encuentro abierto en el que cuatro fotógrafos –Ana Elías, Alicia Aranguren, Karolo Suárez y Jorge Alonso– compartirán con los asistentes su forma de trabajar y entender la imagen bajo la premisa 'Una forma de ser creativo'. Entrada libre.
-
Charla: 'Contaminación atmosférica y salud'
Hoy, a las 19 horas, en el Centro Municipal Integrado Ateneo La Calzada. La Plataforma contra la Contaminación de Xixón presenta en su ciclo divulgativo Humo y Esperanza la conferencia 'Contaminación atmosférica y salud' impartida por la médica radióloga Carmen Yano Asso. Al término de la charla se abrirá un coloquio con los asistentes. Entrada libre.
-
Documental del mes: 'Sálvese quien pueda'
Hoy, a las 19 horas, en el Antiguo Instituto. El Centro de Imagen proyecta en su ciclo sobre cine documental el filme 'Sálvese quien pueda' (2024) de Alexe Poukine, en el que el personal médico de un hospital suizo ensaya con actores la comunicación para informar de diagnósticos. 98 minutos. Entrada libre hasta completar aforo.
-
Exposición 'Epicentro. Fotografía (1858-1992)'
Hasta el 12 de octubre, en el Palacio de Revillagigedo. La muestra constituye la mayor realizada hasta la fecha de fotografías de temática gijonesa. A partir del trabajo llevado a cabo desde hace más de tres décadas por el Muséu del Pueblu d'Asturies, el Museo Casa Natal de Jovellanos y el Museo del Ferrocarril, se exponen más de un millar de imágenes de la ciudad, desde las primeras conservadas, obra de Arturo Truan, hasta la década de los 90 del pasado siglo. Comisariada por Juaco López y con dirección científica de Francisco Crabiffosse, puede visitarse de martes a domingo, de 11 a 14 y de 17 a 20 horas. Entrada gratuita.
-
'Terranautas. Notas para un nuevo mapa del mundo'
Hasta el 11 de noviembre, en Laboral Centro de Arte. Las obras de seis creadores que desarrollaron sus proyectos en las residencias artísticas de Laboral durante 2024 forman esta exposición comisariada por Marcos de La Fuente que busca reflejar nuevas miradas desde la investigación y la producción artística a un mundo complejo y cambiante. Lucía Batalla, Inés Benito, Joana Carro, Olmo Cuña, Martín Huamanchumo y Gonzalo Mon son los nombres de los creadores seleccionados para esta muestra. Puede visitarse de martes a viernes, en horarios de 10 a 19.30 horas. Sábados, de 11 a 19.30 horas.
-
Exposición 'Si el sol o el corazón se esconden'
Hasta el 8 de junio, en la capilla de la Trinidad del Museo Barjola. El artista plástico Javier Garcerá expone esta propuesta realizada específicamente para el espacio de la antigua capilla del Museo, en la que las formas de la pintura y de la escultura se alían para advertir al visitante del peligro que entraña desatender a nuestra naturaleza y sucumbir a la arrogancia y el egocentrismo de la sociedad actual. Martes a sábado, de 11.30 a 13.30 y de 17 a 20 horas. Domingos y festivos, de 12 a 14 horas.
-
Exposición de Louis Stettner
Hasta el 8 de junio, en el Antiguo Instituto. Esta muestra es la mayor retrospectiva realizada hasta la fecha del fotógrafo estadounidense Louis Stettner (1922-2016) y está organizada por la Fundación Mapfre en colaboración con la Fundación Municipal de Cultura. Su obra refleja su personal concepción de la fotografía como instrumento de cambio social y ofrece una vibrante celebración de la vida y de la valentía del ser humano frente a las adversidades. Lunes a viernes, de 9 a 21 horas. Sábados, de 10 a 14 y de 16 a 21. Domingos y festivos, de 10 a 14 horas. Entrada libre.
Oviedo
-
Tertulia con Martínez de Pisón
Las Tertulias del Campoamor se trasladan esta tarde al Teatro Filarmónica para acoger el encuentro literario con el novelista Ignacio Martínez de Pisón para hablar de su último libro 'Ropa de casa'. 20 horas. Entrada libre.
-
Presentación del libro 'Los olvidados de 1937'
Hoy, a las 19.30 horas, en Librería Trabe. Los historiadores Antonio Muñoz Sánchez y Ramón García Piñeiro presentan el volumen 'Los olvidados de 1937. El exilio republicano asturiano' (Trabe), que reúne las ponencias de las jornadas que sobre ese tema se celebraron en el Archivo Histórico de Asturias en 2022, coordinadas por ambos estudiosos. Entrada libre.
-
Presentación 'Bibliotecaria, solterona y con gafas'
Hoy, a las 19 horas, en la librería Matadero Uno. El escritor Juan J. Alonso dialogará sobre su ensayo 'Bibliotecaria, solterona y con gafas', publicado por el sello Rema y Vive con Enrique Álvarez, Javier Cuervo y Belén Suárez Prieto.
-
Exposición 'Paisajes Interiores'
Hasta el 31 de agosto, en el Museo de Bellas Artes de Asturias. La muestra, primera individual en la pinacoteca asturiana de la artista Covadonga Valdés Moré (Gijón, 1966), plantea un recorrido a través de su trabajo más reciente sobre papel. La selección de obras, procedentes en su mayoría de la colección de la artista, se compone de dibujos de distintos formatos y técnicas, varios ejemplos de estampas y un conjunto de sus característicos jardines de bolsillo, entre los que se encuentra el del propio museo, el jardín del palacio de Velarde. A todo ello se suma una intervención específica realizada por la artista en el espacio expositivo en forma de pintura mural. Martes a viernes, de 10.30 a 14 y de 16.30 a 20.30 horas. Sábados, de 11.30 a 14 y de 17 a 20 horas. Domingos y festivos, de 11.30 a 14.30 horas.
-
'
Hasta el 8 de junio, en la sala de exposiciones del Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo. La asturiana María Braña (Teverga, 1950) exhibe en esta muestra individual más de una veintena de obras correspondientes a la producción más reciente de la artista, creadas entre 2022 y 2025, aunque se han incluido dos trabajos correspondientes a etapas anteriores por el diálogo formal que establecen con las actuales y como ejemplo de la coherencia evolutiva de su trayectoria. En todos estos trabajos, su autora da cuenta de las infinitas posibilidades ofrecidas por la geometría como medio de expresión gráfica. Lunes a viernes, de 11 a 20.15 horas.
Avilés
-
El cine de los martes: 'Sorda'
El ciclo El Cine de los Martes proyecta esta tarde, a las 20.15 horas, en la Casa Municipal de Cultura 'Sorda' (2025), una película dirigida por EvaLibertad y que está triunfando en todos los festivales por los que pasa. Entrada 3 euros.
-
Exposición 'Artistas asturianos en la colección Pérez Simón'
Hasta el 28 de septiembre, en la Casa de Cultura. Tras las muestras dedicadas a Úrculo y Sorolla, el público avilesino podrá disfrutar de esta nueva exposición de obras atesoradas en la colección del empresario astur-mexicano Juan Antonio Pérez Simón. Comisariada, como las anteriores, por Alicia Vallina, se reúne una escogida selección de cuadros de los artistas asturianos más representativos desde el siglo XIX hasta la actualidad. Se trata de pinturas de Darío de Regoyos, Juan Martínez Abades, Agustín Otermín y García Bustamante, Evaristo Valle, Nicanor Piñole, Mariano Moré, Paulino Vicente Rodríguez, Aurelio Suárez, Orlando Pelayo, Antonio Suárez, Armando Suárez, Hugo Fontela, Sebastián Miranda, José María Navascués, Fernando Suárez y Amado González Hevia 'Favila'. Lunes a sábado, de 11 a 14 y 17 a 21 horas.
-
Exposición: Gonzalo Juanes 'Una incierta luz'
Hasta el 15 de junio, en el Centro Niemeyer. El fotógrafo asturiano Gonzalo Juanes (Gijón, 1923-2014) es el protagonista de esta exposición comisariada por el también fotógrafo y periodista español Chema Conesa, que repasa la obra de uno de los nombres claves de la imagen documental en color de la España contemporánea. Miércoles a domingo, de 11 a 14 y de 16 a 19 horas. Entrada 4 euros.
- Temas
- Planes en Asturias
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.