Borrar
'Farra', de la Compañía Nacional de Teatro Clásico y Compañía Lucas Escobedo, llega hoy a Gijón en el marco de Feten. E. C.
Qué hacer en Asturias hoy, 19 de febrero
Agenda de Asturias

Qué hacer en Asturias hoy, 19 de febrero

La presentación de la biografía del músico y productor Manolo Díaz en Oviedo es una de las citas más destacadas de este miércoles, cuando continúa la programación de Feten en Gijón

Inés Barea

Gijón

Miércoles, 19 de febrero 2025, 08:46

gijón

Gijón

  1. 'Farra', de la Cía. Nacional de Teatro Clásico

19.30 horas. Compañía Nacional de Teatro Clásico y Compañía Lucas Escobedo presentan hoy en el Teatro Jovellanos de Gijón 'Farra', dirigida por Lucas Escobedo. Esta obra pone en escena la celebración del Carnaval en 1568, 1668 y 2024, mezclando el ingenio de Lope de Vega, Agustín de Rojas o María de Zayas. Una celebración de la fiesta barroca que se acompaña de música, acrobacias y danza. Espectáculo recomendado para niños mayores de 6 años. Precio: 5 euros.

  1. 'Yoyes'

19 horas. El Ateneo de la Calzada proyecta esta película de 1999 dirigida por Helena Taberna como parte del ciclo 'Las mujeres en el cine español'. Cuenta la historia de la primera mujer que ocupó puestos de responsabilidad enETA tras su vuelta del exilio en México. No recomendada para menores de 13 años. Entrada gratuita.

  1. Exposición 'El Arca de Neo - Miremos la realidad con nuevos ojos'

Hasta el 21 de febrero, en el Centro de Cultura AntiguoInstituto. En el contexto de Feten, Théâtre de l'Alambre (Madrid) presenta esta exposición en la que palabras y objetos juegan a transformarse y mezclarse para convertirse en criaturas surrealistas y absurdas. Puede visitarte los domingos de 12 a 14 y de 16 a 20 y de lunes a viernes de 16 a 20 horas.

  1. Exposición 'Wind and Soul'

Hasta el 21 de febrero, en el Centro de Cultura AntiguoInstituto. En esta exposición, paralela a los espectáculos de Feten, Rauxa Cia (Cataluña) nos muestra una técnica inédita de manipulación a través del viento, con unas marionetas que tendrán vida propia sin necesidad de intervención humana. Puede visitarse los domingos de 12 a 14 y de 16 a 20 y de lunes a viernes de 16 a 20 horas.

  1. Exposición 'Pintores gijoneses del siglo XX en la colección Fernández Urgarte'

Hasta el 25 de mayo, en el Museo Evaristo Valle. A través de nueve artistas gijoneses, la muestra realiza un recorrido por el arte del siglo XX con obras de la colección Fernández Ugarte. Evaristo Valle, Nicanor Piñole, Mariano Moré, Aurelio Suárez, Orlando Pelayo, Antonio Suárez, Joaquín Rubio Camín, Javier del Río y Pelayo Ortega son los elegidos para dar forma a esta exposición que abarca desde 1918 hasta el sigloXXI. Puede visitarse de martes a domingo.

  1. Exposición 'Arcoíris imposible'

Hasta el 3 de mayo, en Laboral Centro de Arte y Creación Industrial. Esta exposición del artista Lukas Truniger y el científico Bruce Yoder trata de imitar algunas de las maravillas más asombrosas de la naturaleza: el arcoíris y otros fenómenos ópticos atmosféricos. 'Arcoíris imposible' plantea cuestiones sobre cómo interactuamos con nuestro entorno y explora el deseo intrínseco del ser humano de imitar, así como de controlar la naturaleza. El control meteorológico ha sido históricamente un tema crucial de interés militar y geopolítico. Mientras que otros fenómenos atmosféricos como las nubes tienen un interés altamente geoestratégico en términos de acceso al agua y refrigeración, el arcoíris es un fenómeno de belleza.

Oviedo

Oviedo

19.00 horas. La plaza de Trascorrales acogerá una conversación entre Manolo Díaz, Víctor Manuel y Belén Carreño, autora de la biografía 'Ayer tuve un sueño. Manolo Díaz, sesenta años de música pop en español'. Entrada gratuita.

  1. Taller de escritura creativa con Azahara Alonso

19.30 horas. La escritora Azahara Alonso imparte una serie de talleres de escritura en la librería Cervantes, en los que los participantes podrán mejorar la expresión literaria y trabajar en el desbloqueo de su potencial creativo. Precio: 45 euros al mes.

  1. Presentación de 'Madame nadie' de Mónica Pérez Sobrino

19.00 horas. La autora Mónica Pérez Sobrino presentará en la librería Matadero Uno su último libro, una novela que explora el abismo de las adicciones, la culpa y el amor como salvación, acompañada de los escritores Manuel Jabois y Leticia Sánchez Ruiz. Entrada gratuita.

  1. Exposición 'Landscapes of affection. Noemí Iglesias Barrios'

Hasta el 23 de marzo, en el Museo de Bellas Artes de Asturias. El Museo de Bellas Artes acoge una instalación de la artista asturiana Noemí Iglesias Barrios, que utiliza vidrio, porcelana y cobalto reciclado de baterías de telé́fonos mó́viles obsoletos. El objetivo de la instalación es simbolizar escultóricamente las consecuencias más inmediatas derivadas de los procesos de extracción mineral, respondiendo de manera concisa a las cuestiones ambientales y los paradigmas sociales derivados de nuestro acelerado tiempo tecnológico y digital. Puede visitarse de martes a domingo.

  1. Exposición 'De la España Negra a la España Desposeída:Solana-Pérez Siquier'

Hasta el 11 de mayo, en el Museo de Bellas Artes de Asturias. Esta exposición prsenta las miradas del pintor José Gutiérrez Solana y el fotógrafo Carlos Pérez Siquier, que guardan vínculos incuestionables: ambos muestran una visión de la España de los excluidos, los anónimos, los marginados. En colaboración con la Fundación MAPFRE, esta muestra reune una selección de pinturas y obra gráfica de Gutiérrez Solana junto a fotografías de Pérez Siquier. Puede visitarse de martes a domingo.

Comarca de Avilés

Comarca de Avilés

  1. Exposición de Xavier Mariscal

En la Sala Permamente de Cómic de Avilés (Antigua Escuela de Cerámica) se puede visitar la exposición 'Chico, Rita y El Pianista', del renombrado artista visual Xavier Mariscal, que aborda la relación entre el cómic y el cine.

  1. Exposición 'La sonrisa estética'

Hasta el 30 de marzo, en el Centro Municipal de Arte y Exposiciones y en la Casa de Cultura. La exposición 'La sonrisa estética. Artistas avilesinos en las colecciones del Museo de Bellas Artes de Asturias', comisariada por Ramón Rodríguez, permite descubrir la obra de creadores de la comarca a lo largo de la historia. De lunes a sábado, de 11 a 14 y de 17 a 21; domingos y festivos, de 11 a 14 horas.

  1. Exposición 'Eduardo Arroyo

Una biografía pintada'Hasta el 4 de mayo, en el Centro Cutural Oscar Niemeyer. El Niemeyer acoje esta muestra del artista Eduardo Arroyo (1937-2018), una de las figuras más relevantes del arte contemporáneo español más reciente, que se convirtió en un referente internacional ya en sus últimas décadas. Con más de sesenta obras, la exposición, comisariada por Marisa Oropesa, traza un recorrido de más de medio siglo que se inicia en los años sesenta hasta la fecha de su fallecimiento. De miércoles a domingo de 11 a 14 y de 16 a 19 horas.

Cuencas

  1. Muestra fotográfica 'Asturies con Palestina'

Hasta el 2 de marzo, en Mieres Centro Cultural. 'Asturies con Palestina' reúne una selección de imágenes tomadas por la cámara de Daniela Cohen. Horario de miércoles a viernes, de 16 a 19.30 horas. Sábados y domingos, de 11 a 14 y de 16 a 19.30 horas.

Centro

  1. 'Fame de espectáculos. Arlequina y La Líquida'

19 horas. La Casa de Cultura de Riosa acoge esta propuesta multidisciplinar sobre el teatro del Siglo de Oro, con música barroca y gastronomía inspirada en la novela de El Quijote.

  1. 'Retratos del otro', de Marta Fresneda

Hasta el 23 de febrero, en el Centro de Escultura Museo Antón de Candás. La exposición está formada por una serie de retratos escultóricos de personas con malformación facial o corporal ya sea por causa genética o congénita, creados desde el convencimiento de la importancia del ser. Un trabajo que une medicina, ciencia y arte.

Occidente

  1. 'Colere. Arquitectura y Territorio'

'Colere'Hasta el 28 de febrero, en la sala de exposiciones Luis Fega de la Casa de Cultura de Vegadeo. Vegadeo acoge este mes la última producción expositiva itinerante producida por el Centro Niemeyer, 'Colere. Arquitectura y Territorio'. Una muestra comisariada por Armando Adeba, que recoge un total de 24 obras de cuatro fotógrafos radicados en la región: Cristina Ferrández, Kela Coto, Marcos Morilla y Sergio Abello.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Qué hacer en Asturias hoy, 19 de febrero