

Secciones
Servicios
Destacamos
Teatro, arte, literatura... Las opciones culturales y de ocio que llenan la agenda diaria de Asturias pueden satisfacer todos los gustos.
En el espectáculo 'Ákri', de la compañía Manel Rosés, se puede ver tan solo a un acróbata y una escalera sobre el escenario. Hoy, a las 19.30 horas, en el Teatro Jovellanos de Gijón, en el marco de Feten, se desarrollará este número de circo que reflexiona sobre la transformación personal y los momentos de cambio. La escalera es el núcleo de la función, tanto a nivel físico como dramatúrgico y temático, pues no actúa solo de escenografía, sino que tiene un significado central en la obra. Espectáculo recomendado para niños mayores de seis años. Precio: 5 euros.
Con motivo del día por la justicia social, el CMI Pumarín Gijón Sur celebra, de la mano del colectivo Al Ambique, unas jornadas que invitan a reflexionar sobre el momento actual e iniciativas para construir un mundo más justo. Hasta el día 22. Actividad gratuita. No necesita inscripción previa.
De 10 a 12 horas, en el Edificio Impulsa. Los asistentes podrán aprender a manejar la sala de streaming de Impulsa, pensada para grabar pódcasts o emitir audio y vídeo por redes sociales. Aforo limitado con inscripción previa.
Hoy, a las 19 horas, en el CMI El Llano. La editorial independiente gijonesa Duermevela celebrará un encuentro en el que hablarán de los proyectos independientes dentro del mundo creativo, sus objetivos y aportación al mundo editorial y la importancia del apoyo de librerías, colectivos y lectores hacia estos pequeños proyectos. Entrada libre hasta completar aforo.
Hasta el 30 de junio, en el Museo Nicanor Piñole. El Museo Nicanor Piñole recupera 'Impresiones y paisajes', una exposición realizada en el año 2016, hace casi nueve años, con motivo de la conmemoración del 25 aniversario de la inauguración del museo. Una visita muy recomendable.
Hasta el 27 de febrero, de 9 a 21 horas, en el Ateneo de la Calzada. En esta exposición, el alumnado de los cinco talleres de dibujo y pintura de la Universidad Popular que se desarrollan en el Centro Municipal Ateneo de La Calzada, cuya profesora es Alicia Soriano, toman como motivo de inspiración el bosque y sus árboles, los cuales han sido una fuente constante de inspiración para muchos artistas plásticos. Su belleza, simbolismo y conexión con la naturaleza los convierte en un tema a través del cual es posible explorar múltiples expresiones artísticas.
Hasta el 25 de mayo, en el Museo Evaristo Valle. A través de nueve artistas gijoneses, la muestra realiza un recorrido por el arte del siglo XX con obras de la colección Fernández Ugarte. Evaristo Valle, Nicanor Piñole, Mariano Moré, Aurelio Suárez, Orlando Pelayo, Antonio Suárez, Joaquín Rubio Camín, Javier del Río y Pelayo Ortega son los elegidos para dar forma a esta exposición que abarca desde 1918 hasta el sigloXXI. Puede visitarse de martes a domingo. Los lunes permanecerá cerrada.
El artista llanisco Jonás San Miguel inaugura en la Sala Borrón, a las 19.30 horas, 'Irreversible: Itnierario entre vivencias experimentales (brillar)', la primera muestra del año dentro del Programa para Jóvenes Artistas Plásticos. Entrada libre.
El autor Santos Martínez, acompañado de Xaime Martínez, presenta su último libro, 'Ropasuelta' (Hoja de Lata), en la librería Matadero Uno a las 19 horas Una sátira rural anticínica, entusiasta y melancólica. Entrada libre.
En el contexto de la exposición 'Landscapes of Affection' de Noemí Iglesias Barrios, el Museo de Bellas Artes organiza un encuentro entre la artista y la comisaria de la exposición en el que ahondarán en las líneas maestras del proyecto. Es a las 19 horas en el Aula Magna del Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo. Entrada libre hasta completar aforo.
La exposición está abierta hasta el 23 de marzo, en el Museo de Bellas Artes de Asturias. Noemí Iglesias Barrios utiliza vidrio, porcelana y cobalto reciclado de baterías de teléfonos móviles obsoletos. El objetivo de la instalación es simbolizar escultóricamente las consecuencias más inmediatas derivadas de los procesos de extracción mineral, respondiendo de manera concisa a las cuestiones ambientales y los paradigmas sociales derivados de nuestro acelerado tiempo tecnológico y digital. Puede visitarse de martes a domingo.
Hasta el 11 de mayo, en el Museo de Bellas Artes de Asturias. Esta exposición prsenta las miradas del pintor José Gutiérrez Solana y el fotógrafo Carlos Pérez Siquier, que guardan vínculos incuestionables: ambos muesrtran una visión de la España de los excluidos, los anónimos, los marginados. En colaboración con la Fundación Mapfre, esta muestra reune una selección de pinturas y obra gráfica de Gutiérrez Solana junto a fotografías de Pérez Siquier.
El Centro Niemeyer acoge a las 20 horas la proyección de la película 'Valerie y su semana de las maravillas' (1970), del director Jaromil Jires. No recomendada para menores de 10 años. Precio: 5 euros, 3 euros para miembros del Club de Cultura.
El Centro Niemeyer acoge hasta el 2 de marzo la muestra 'On Abortion', de la artista multidisciplinar Laia Abril, en la que documenta y conceptualiza los peligros y daños causados a las mujeres por su falta de acceso al aborto de forma legal y gratuita. De miércoles a domingo.
Hasta el 30 de marzo, en el Centro Municipal de Arte y Exposiciones y en la Casa de Cultura. La exposición 'La sonrisa estética. Artistas avilesinos en las colecciones del Museo de Bellas Artes de Asturias', comisariada por Ramón Rodríguez, permite descubrir la obra de creadores de la comarca a lo largo de la historia. De lunes a domingo.
El Centro Cultural Oscar Niemeyer acoge hasta el 4 de mayo esta muestra del artista Eduardo Arroyo (1937-2018), una de las figuras más relevantes del arte contemporáneo español más reciente, que se convirtió en un referente internacional ya en sus últimas décadas. Con más de sesenta obras, la exposición, comisariada por Marisa Oropesa, traza un recorrido de más de medio siglo que se inicia en los años sesenta hasta la fecha de su fallecimiento.
Hasta el 2 de marzo, en Mieres Centro Cultural. 'Asturies con Palestina' reúne una selección de imágenes tomadas por la cámara de Daniela Cohen. Horario de miércoles a viernes, de 16 a 19.30 horas. Sábados y domingos, de 11 a 14 y de 16 a 19.30 horas.
Hasta el 23 de febrero, en el Centro de Escultura Museo Antón de Candás. La exposición está formada por una serie de retratos escultóricos de personas con malformación facial o corporal ya sea por causa genética o congénita, creados desde el convencimiento de la importancia del ser. Un trabajo que une medicina, ciencia y arte.
'Colere'Hasta el 28 de febrero, en la sala de exposiciones Luis Fega de la Casa de Cultura de Vegadeo. Vegadeo acoge este mes la última producción expositiva itinerante producida por el Centro Niemeyer, 'Colere. Arquitectura y Territorio'. Una muestra comisariada por Armando Adeba, que recoge un total de 24 obras de cuatro fotógrafos radicados en la región: Cristina Ferrández, Kela Coto, Marcos Morilla y Sergio Abello.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Premios a las mejores campañas publicitarias de España
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.