La importancia de masticar, nueva charla de salud
El cine, la música y el arte también forman parte de la agenda cultural y de ocio para este lunes, 12 de mayo, en Asturias
La Charla de Salud de EL COMERCIO 'Claves en la masticación y en la respiración para una vida saludable' es una de las entradas destacadas de la agenda para este lunes, 12 de mayo, en Asturias. También hay propuestas para disfrutar del cine, la música y el arte.
-
Masticar y respirar para una vida saludable
El ciclo Charlas de Salud de EL COMERCIO presenta esta tarde, a las 18.30 horas, en el Centro Municipal Integrado de El Llano el coloquio 'Claves en la masticación y en la respiración para una vida saludable' a cargo de los doctores Alejandro Pelaz y Sergio Obeso de la Clínica Zigomat. Abordarán, respectivamente, las técnicas utilizadas para casos complejos de implantes dentales, la cirugía maxilofacial y ortográfica y también de la cirugía nasal y cómo recuperar la capacidad de respirar correctamente. Moderará la Jefa del Área Audiovisual de EL COMERCIO, Mónica Yugueros. Entrada libre.
-
Presentación 'Rumbu'
Hoy, a las 19.30 horas, en el Antiguo Instituto. El poeta pixuetu Alfredo Garay presenta su último libro, 'Rumbu' (Baxamar), con el que obtuvo el XXXIII Premio Teodoro Cuesta de Mieres en un acto organizado por la Sociedad Cultural Gesto. El autor estará acompañado por el escritor José Carlos Díaz. Entrada libre.
-
'Imágenes de un viaje'
Hoy, a las 19 horas, en la Escuela de Comercio. El ciclo 'Imágenes de un viaje' del Ateneo Obrero, que llega a su edición número 30, proyecta esta tarde el trabajo del fotógrafo Eduardo Íñiguez 'De alforja por España. Viajamos en bici'. Entrada libre hasta completar afro.
-
Muestra fotográfica 'Suspiros de la naturaleza'
Hasta el 17 de mayo, en El Corte Inglés. La sala Ámbito Cultural acoge la III edición de la exposición 'Suspiros de la naturaleza' de la Asociación Fotográfica Estado Puro. La muestra constituye un ejercicio de síntesis de la belleza de la naturaleza y está compuesta por 24 fotografías seleccionadas por un jurado internacional, ajeno a la asociación, entre los más de 80 fotógrafos que han participado en esta edición.
-
Exposición de Louis Stettner
Hasta el 8 de junio, en el Antiguo Instituto. Esta muestra es la mayor retrospectiva realizada hasta la fecha del fotógrafo estadounidense Louis Stettner (1922-2016), organizada por la Fundación Mapfre en colaboración con la Fundación Municipal de Cultura. Su obra refleja su concepción de la fotografía como instrumento de cambio social y una vibrante celebración de la vida y de la valentía humana en la adversidad. Una ocasión única para disfrutar del legado de este maestro de la fotografía contemporánea. Visitas de lunes a viernes de 9 a 21 horas. Sábados de 10 a 14 y de 16 a 21 horas. Domingos y festivos de 10 a 14 horas. Entrada gratuita.
Oviedo
-
Concierto: 'Delirio amoroso'
El sopranista venezolano Samuel Mariño y la formación Concerto de'Cavalieri interpretarán el programa 'Delirio amoroso' con obras de Vivaldi, Veracini, Haendel y Scarlatti. 19.30 horas, Auditorio Príncipe Felipe. 12 euros.
-
Cine africano: 'O Ancoradouro do tempo' (2023)
Hoy, a las 20 horas, en el Teatro Filarmónica. La Fundación Pájaro Azul organiza el XV Ciclo de Cine Africano, una iniciativa social para dar voz a la producción fílmica del continente africano y su realidad a través de la propia mirada de sus creadores y lejos de los tópicos de nuestro imaginario colectivo. En esta ocasión se proyecta el largometraje mozambiqueño 'O Ancoradouro do tempo' dirigido en 2023 por Sol de Carvalho. 105 minutos. Entrada libre hasta completar aforo.
-
Presentación: 'Con E de curcuspín'
Hoy, a las 19 horas, en la librería Matadero Uno. El poeta madrileño Mario Obrero presenta 'Con E de curcuspín', un canto de amor a la realidad plurilingüe de España de una de las voces más personales de la lírica contemporánea. El autor estará acompañado por la consejera de Cultura del Principado y escritora Vanessa Gutiérrez. Entrada libre hasta completar aforo.
-
Exposición: 'Expresiones y sueños o el arte de la madurez'
Hasta el 14 de mayo, en la Sala de Trascorrales. La artista plástica y abogada Patricia Ibaseta presenta esta muestra individual de 90 obras en las que propone un viaje que explora paisajes reales e imaginados, emociones humanas y personales, todas ellas desde un particular estilo que combina técnicas tradicionales con elementos innovadores como rodillos y esponjas. Puede visitarse de lunes a sábado, de 11 a 14 y de 17 a 21 horas.
-
'Geometrías y espacios'
Hasta el 8 de junio, en la sala de exposiciones del Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo. La artista asturiana María Braña (Teverga, 1950) exhibe en esta muestra individual más de una veintena de obras correspondientes a la producción más reciente de la artista, creadas entre 2022 y 2025, aunque se han incluido dos trabajos correspondientes a etapas anteriores por el diálogo formal que establecen con las actuales y como ejemplo de la coherencia evolutiva de su trayectoria. En todos estos trabajos, su autora da cuenta de las infinitas posibilidades ofrecidas por la geometría como medio de expresión gráfica. Lunes a viernes, de 11 a 20.15 horas. Entrada gratuita.
Avilés
-
Josep Salvia en la Factoría
El artista catalán Josep Salvia protagoniza la última muestra del ciclo 'Micronarrativas gráficas', comisariado por Raquel Lagartos, en la Factoría Cultural. La exposición podrá visitarse hasta el próximo 15 de junio. 19 horas.
-
Exposición 'Artistas asturianos en la colección Pérez Simón'
Hasta el 28 de septiembre, en la Casa Municipal de Cultura. Tras las muestras dedicadas a Úrculo y Sorolla, el público avilesino podrá disfrutar de esta nueva exposición de obras atesoradas en la colección del empresario astur-mexicano Juan AntonioPérez Simón. Comisariada, como las anteriores, por Alicia Vallina, se reúne una escogida selección de cuadros de los artistas asturianos más representativos desde el siglo XIX hasta la actualidad. Se trata de pinturas de Darío de Regoyos, Juan Martínez Abades, Agustín Otermín y García Bustamante, Evaristo Valle, Nicanor Piñole, Mariano Moré, Paulino Vicente Rodríguez, Aurelio Suárez, Orlando Pelayo, Antonio Suárez, Armando Suárez, Hugo Fontela, Sebastián Miranda, José María Navascués, Fernando Suárez y Amado González Hevia 'Favila'. Lunes a sábado, de 11 a 14 y de 17 a 21; domingos y festivos, de 11 a 14. Entrada gratuita.
-
Exposición 'Las músicas que vimos y nos quisieron vender'
Hasta el 15 de junio, en el Centro de Servicios Universitarios. Organizada con motivo del Simposio Internacional 'La creación musical en la banda sonora' de la Universidad de Oviedo, se muestra este recorrido por la discografía del cine español a través del tiempo y sus temas más icónicos. Lunes a viernes de 8.30 a 21 horas (ininterrumpidamente). Entrada gratuita.
Centro
-
Exposición 'Inercia'
Hasta el 30 de mayo, en la Casa de Cultura de Pola de Siero. El artista plástico Israel de la Peña presenta bajo el título de 'Inercia' una selección de trabajos realizados desde 2020 hasta la fecha, con diversos registros formales y con el color como principal componente estructurador en su narrativa. Se trata de composiciones abstractas con pocos elementos que sintetizan la expresión de las piezas, mediante formas que evocan conceptos esenciales como la luz y la sombra. Lunes a viernes, de 17 a 21 horas.
-
Exposición 'En el umbral del olvido'
Hasta el 31 de mayo, en la Casa de Cultura de Grau. La fotógrafa Analía Pello recoge en esta muestra, organizada en colaboración con el Museo Etnográfico de Grau, un total de 70 imágenes en las que ha ido documentando la extinción de oficios artesanos tradicionales por toda Asturias. Lunes a viernes, de 10 a 20.45 horas. Sábados y domingos de 10 a 14 y de 15 a 20.45 horas. Entrada gratuita.
Cuencas
-
III Muestra de Arte Contemporáneo Escolar
Hasta el 16 de mayo, en el IES Cuenca del Nalón de La Felguera. Hoy se inaugura en el espacio 'ElTallerón' del instituto langreano la exposición MACEAS (Muestra de Arte Contemporáneo Escolar de Asturias) en la que cada uno de los 14 centros participantes en este proyecto expositivo presenta una obra artística diferente que nos lleva, a través de la mirada adolescente, a distintas reflexiones sobre las fronteras y los límites.
Oriente
-
Exposición 'Jubil Arte. Interpretamos lo que vemos'
Hasta el 31 de mayo, en la Casa de Cultura de Ribadesella. La muestra exhibe obras de cuatro artistas locales unidos por la amistad: José Luis Berros Pedrayes, José de Jesús Gutiérrez, Juan Ramón Morón Estangui y José Aretxaga Álvarez. Lunes a viernes, de 11 a 14 y de 17.30 a 21 horas. Entrada libre.
- Temas
- Planes en Asturias
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.