Borrar
Espectáculo literario y musical que homenajea al poeta ovetense Ángel González en su centenario . E. C.
Qué hacer en Asturias

Música y poesía en memoria de Ángel González

El escritor Álvaro Muñiz, protagonista del Aula de Cultura de LA VOZ DE AVILÉS, otra de las citas destacadas de la agenda cultural y de ocio para este miércoles, 14 de mayo, en Asturias

Miércoles, 14 de mayo 2025, 09:28

Música y poesía se funden en un espectáculo en memoria del poeta Ángel González, en el año del centenario. Es una de las citas destacadas en la agenda cultural y de ocio para este miércoles, 14 de mayo, en Asturias. Otra es la charla que ofrece el escritor avilesino Álvaro Muñiz en el marco del Aula de Cultura de LA VOZ DE AVILÉS. Pero hay más.

  1. Ángel González, 'Entre el amor y la sombra'

Música y poesía se unen en este espectáculo que llega al salón de actos del Centro Municipal Integrado de El Llano. Coincidiendo con el año del centenario del nacimiento de Ángel González (Oviedo, 1925-Madrid, 2008), ocho poemas se convierten, gracias a los músicos Pablo Moro y Alfredo González, acompañados por Álvaro Bárcena y Alejandro Blanco, en ocho canciones que se integran en un texto creado y leído por el poeta Pablo Texón Castañón. Con sus propias palabras cantadas, todos ellos rinden un emotivo homenaje al inolvidable autor asturiano de la generación del 50. 19 horas.

  1. Charla 'Braille 200 años'

Hoy, a las 18 horas, en el Centro Municipal Integrado El Llano. El Consejo Territorial de ONCE en Asturias organiza esta conferencia divulgativa en la que se invita a los asistentes a conocer el sistema de lectoescritura braille, tan importante para millones de personas ciegas en todo el mundo, que este año cumple 200 años de su creación, profundizando en su uso en la actualidad. Entrada libre.

  1. Conferencia: 'La defensa de la vida es intrínseca a la medicina'

Hoy, a las 19 horas, en la Escuela de Comercio. La Asociación Provida de Gijón organiza esta charla en la que el doctor Manuel Martínez-Sellés, presidente del Colegio Oficial de Médicos de Madrid, abordará la defensa de la vida desde el ejercicio de la medicina. Entrada libre.

  1. El Cine del Centro: 'Tres colores: Blanco'

Jazz en el Centro: Albert Cirera y KamarillaHoy, a las 19.30 horas, en el AntiguoInstituto. El Taller de Músicos presenta en directo al saxofonista catalán Albert Cirera, considerado uno de los grandes improvisadores de su instrumento que actuará acompañado del conjunto Kamarilla: Ramón Prats, batería; Jaume Llombart, bajo eléctrico;Iván González, trompeta; Vicent Pérez, trombón; y Marcel·lí Bayer, saxo alto y clarinetes. Entrada 3 euros.

  1. El Cine del Centro: 'Tres colores: Blanco'

Hoy, a las 19 horas, en el Centro Municipal Integrado Pumarín Gijón Sur. Proyeccción en versión original subtitulada del filme 'Blanco' (1994), segundo título de la trilogía 'Tres colores' del cineasta polaco Krzysztof Kieslowski. 92 minutos. Entrada libre hasta completar aforo.

  1. Ficción del Mes: 'Mis funciones secretas' (2020)

Hoy, a las 19 horas, en la Escuela de Comercio. Proyeccción en versión original subtitulada del filme 'Mis funciones secretas', una ácida comedia sobre la caída del Muro de Berlín, dirigida en 2020 por el cineasta Micha Lewinsky y que ha dejado huella en festivales como Atlantida Mallorca y el de Santa Bárbara. 99 minutos. Entrada libre.

  1. 'Terranautas. Notas para un nuevo mapa del mundo'

Hasta el 11 de noviembre, en Laboral Centro de Arte. Las obras de seis creadores que desarrollaron sus proyectos en las residencias artísticas de Laboral durante 2024 forman esta exposición comisariada por Marcos de La Fuente que busca reflejar nuevas miradas desde la investigación y la producción artística a un mundo complejo y cambiante. Lucía Batalla, Inés Benito, Joana Carro, Olmo Cuña, Martín Huamanchumo y Gonzalo Mon son los nombres de los creadores seleccionados para esta muestra. Horarios de martes a viernes, de 10 a 19.30 horas. Sábado, de 11 a 19.30 horas. Entrada gratuita.

  1. Exposición: 'Si el sol o el corazón se esconden'

Hasta el 8 de junio, en la capilla de la Trinidad del Museo Barjola. El artista plástico Javier Garcerá expone esta propuesta realizada específicamente para el espacio de la antigua capilla del museo, en la que las formas de la pintura y de la escultura se alían para advertir al visitante del peligro que entraña desatender a nuestra naturaleza y sucumbir a la arrogancia y el egocentrismo de la sociedad actual. Martes a sábado, de 11.30 a 13.30 y de 17 a 20 horas. Domingos y festivos, de 12 a 14 horas.

  1. Exposición de Louis Stettner

Hasta el 8 de junio, en el Antiguo Instituto. Esta muestra es la mayor retrospectiva realizada hasta la fecha del fotógrafo estadounidense Louis Stettner (1922-2016) y está organizada por la Fundación Mapfre en colaboración con la Fundación Municipal de Cultura de Gijón. La obra de este maestro de la imagen refleja su concepción de la fotografía como instrumento de cambio social y ofrece una vibrante celebración de la vida y de la valentía del ser humano para afrontar las adversidades y las bondades de la existencia. De lunes a viernes, de 9 a 21 horas. Sábados, de 10 a 14 y de 16 a 21 horas. Domingos y festivos, de 10 a 14 horas.

Oviedo

  1. Vero Rubio presenta 'Vou'

En la librería Trabe, la cantautora e instrumentista canguesa Vero Rubio, ganadora en 2023 del Premiu Camaretá, presenta su último trabajo 'Vou', una propuesta en doble formato de disco y libro. 19 horas.

  1. Impacto social de la IA a debate

Hoy, a las 10 horas, en el Edificio Histórico de la Universidad. Las jornadas 'Impacto social y normativo de la Inteligencia Artificial' abordarán hoy en tres debates con expertos 'La regulación de la IA', 'Eduación e IA' y 'Ciberseguridad'.

  1. Encuentro literario y presentación: 'Yo no soy esa'

Hoy, a las 19 horas, en la librería Cervantes. Foro Abierto acoge la presentación de la obra 'Yo no soy esa' (Plaza y Janés), una personal biografía y memoria sentimental de la cantante Mari Trini escrita por Miguel Fernández. Entrada libre.

  1. Presentación de un ensayo y una novela

Hoy, a las 19 horas, en librería Matadero Uno. Eva Vallines dialogará con los autores Asunción Herrera y Alfredo Hernández a propósito de sus últimas publicaciones: el ensayo 'Más que poshumano, transhumano' y la novela 'La paraeta', respectivamente. Entrada libre.

  1. Muestra: 'Expresiones y sueños o el arte de la madurez'

Último día, en la Sala de Trascorrales. La artista plástica y abogada Patricia Ibaseta presenta en esta muestra invididual 90 obras en las que propone un viaje que explora paisajes reales e imaginados, emociones humanas y personales. De 11 a 14 y de 17 a 21 horas.

  1. Exposición 'Paisajes Interiores'

Hasta el 31 de agosto, en el Museo de Bellas Artes de Asturias. La muestra, primera individual en la pinacoteca asturiana de la artista Covadonga Valdés Moré (Gijón, 1966), plantea un recorrido a través de su trabajo más reciente sobre papel. La selección de obras, procedentes en su mayoría de la colección de la artista, se compone de dibujos de distintos formatos y técnicas, varios ejemplos de estampas y un conjunto de sus característicos jardines de bolsillo, entre los que se encuentra el del propio Museo, el jardín del palacio de Velarde. A todo ello se suma una intervención específica realizada por la artista en el espacio expositivo en forma de pintura mural. Martes a viernes, de 10.30 a 14 y de 16.30 a 20.30 horas. Sábados, de 11.30 a 14 y de 17 a 20 horas. Domingos y festivos, de 11.30 a 14.30 horas.

Avilés

  1. Aula de Cultura: 'En la memoria'

El Aula de Cultura de LA VOZ DE AVILÉS organiza, a las 19 horas, en el Centro de Servicios Universitarios la presentación del libro del escritor avilesino Álvaro Muñiz 'En la memoria' (Círculo Rojo). Modera Mercedes de Soignie. Entrada libre.

  1. Exposición 'Artistas asturianos en la colección Pérez Simón'

Hasta el 28 de septiembre, en la Casa de Cultura. Tras las muestras dedicadas a Úrculo y Sorolla, el público avilesino podrá disfrutar de esta nueva exposición de obras atesoradas en la colección del empresario astur-mexicano Juan Antonio Pérez Simón. Comisariada, como las anteriores, por Alicia Vallina, se reúne una escogida selección de cuadros de los artistas asturianos más representativos desde el siglo XIX hasta la actualidad. Se trata de pinturas de Darío de Regoyos, Juan Martínez Abades, Agustín Otermín y García Bustamante, Evaristo Valle, Nicanor Piñole, Mariano Moré, Paulino Vicente Rodríguez, Aurelio Suárez, Orlando Pelayo, Antonio Suárez, Armando Suárez, Hugo Fontela, Sebastián Miranda, José María Navascués, Fernando Suárez y Amado González Hevia 'Favila'. Lunes a sábado, de 11 a 14 y 17 a 21.

  1. Exposición: Gonzalo Juanes 'Una incierta luz'

Hasta el 15 de junio, en el Centro Niemeyer. El fotógrafo asturiano Gonzalo Juanes (Gijón, 1923-2014) es el protagonista de esta exposición comisariada por el también fotógrafo y periodista español Chema Conesa, que repasa la obra de uno de los nombres claves de la imagen documental en color de la España contemporánea. De miércoles a domingo, de 11 a 14 y de 16 a 19 horas. Entrada 4 euros.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Música y poesía en memoria de Ángel González

Música y poesía en memoria de Ángel González