Los equipos de Primera RFEF se decantan por dividir los grupos entre el norte y el sur
La decisión final será el día 30, mientras que se mantiene el presupuesto mínimo de 1,5 millones, y se prevén más ingresos por televisión
La próxima temporada de la liga de Primera Federación Versus E-Learning ya está en marcha. El primer acto oficial ha sido una reunión este ... martes en la que, a falta de finalizar el 'play off' de ascenso, los representantes de los equipos se vieron las caras para poner en común una serie de cuestiones que tienen que ver con el buen funcionamiento de la categoría.
La jornada, presidida por el presidente de la Federación Española de Fútbol, Rafael Louzán, contó con la presencia de los representantes de los clubes que han logrado el ascenso a la categoría al final de la temporada 24-25, entre ellos el Real Avilés Industrial, así como por el grupo de trabajo de la categoría (Antequera CF, Athletic Club B, CA Osasuna B y Atlético Sanluqueño CF).
Además, formaron parte de la cita en la sala de juntas de la Ciudad del Fútbol el vicepresidente de la RFEF, Sergio Merchán, el presidente de la Federación Andaluza de Fútbol y directivo al frente de Primera Federación, Pedro Curtido; la vocal de la junta directiva Anna Isabel Guzmán; el secretario general Álvaro de Miguel; el director general, Manuel Lalinde, así como distintos directores de área financieras, competiciones y licencias.
Se abre la posibilidad de que las televisiones autonómicas emitan los partidos de sus representantes
Antes del inicio de la reunión de trabajo, Louzán hizo entrega de un diploma conmemorativo a cada uno de los equipos que lograron el ascenso y reiteró sus felicitaciones a los nuevos integrantes de Primera Federación Versus E-Learning para la próxima temporada: «Habéis conseguido algo histórico», afirmó Louzán. Por parte del Real Avilés recogieron la distinción el director general, Pedro Arboleya, y el director deportivo, Miguel Linares.
Durante el encuentro, enfocado al desarrollo de la competición «a partir de la pluralidad y el consenso», se expusieron varios aspectos de índole económica y competicional, buscando así la mejora entre todas las partes en temas como el control económico, el reparto de los derechos audiovisuales y los requisitos de inscripción para la próxima temporada.
De esta forma, los equipos de Primera RFEF se decantaron por una distribución de grupos norte-sur, aunque la decisión definitiva no se adoptará hasta el día 30 de junio. En función de los equipos que asciendan entre el Nàstic de Tarragona, el Andorra, el Ibiza o la Real Sociedad B, podría haber algunos ajustes en esa distribución que afectarían al reparto final de grupos para compensar norte y sur. Además, aunque en principio el Tenerife competiría en el sur, todavía no está claro este aspecto ya que se suele repartir a partes iguales en los grupos los cuatro equipos que descienden de Segunda –este año, el Racing de Ferrol, Eldense, Cartagena y el equipo canario–.
Noticia relacionada
La Cámara de Comercio se implica en la profesionalización del Real Avilés
El Real Avilés recibió el reconocimiento de la Federación Española por su ascenso de categoría de manos de Rafael Louzán
Por otro lado, en la reunión se debatieron algunos aspectos relacionados con el control financiero de la competición. En principio, se mantiene el aval de 200.000 euros y el presupuesto mínimo de los equipos, que será de 1,5 millones de euros. Además, la Federación Española dio una serie de pautas en la justificación del cumplimiento del pago de nóminas a los futbolistas. Cabe recordar que en Primera RFEF hay un salario mínimo de las fichas profesionales de algo más de 22.000 euros.
Además, se recordó que el próximo lunes se abrirán las ofertas para la retransmisión de los partidos por televisión, con una previsión de aumentar los ingresos la próxima temporada. La Federación Española también se abre a la posibilidad de que las televisiones autonómicas retransmitan los partidos de sus equipos, si muestran interés. En el caso del Real Avilés, le correspondería dar el paso a la Televisión Pública del Principado (TPA).
Por último, los clubes Arenas de Getxo y Club Esportiu Europa expusieron las dificultades que tienen para cumplir con los requisitos de inscripción de jugar sobre hierba natural, aunque sin mucho éxito en su reclamación, por lo que probablemente tengan que cambiar de campo para disputar sus partidos. El resto de equipos no se mostró partidario de la superficie artificial.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.