Borrar
Consejo de Salud. Desde la izquierda: el jefe de la Unidad de Protección Civil de la Delegación del Gobierno, Daniel Fernández; el director del área de Sanidad de la Delegación del Gobierno, Enrique Rodríguez Nuño; la consejera de Cultura, Política Llingüística y Turismo, Berta Piñán; la consejera de Educación, Carmen Suárez ; la consejera de Presidencia, Rita Camblor; el presidente del Principado, Adrián Barbón; el consejero de Salud, Pablo Fernández Muñiz; la directora general de Gestión de Derechos Sociales, Paula Álvarez, y la gerente del ERA, Ana Suárez. DAMIÁN ARIENZA

Coronavirus | El Principado restringe el acceso a los hospitales y amplía el número de plazas para los afectados

Crece el número de sanitarios vigilados por entrar en contacto sin protección con alguno de los contagiados

EDUARDO PANEQUE/ LUCÍA R. LORENZO

OVIEDO.

Jueves, 5 de marzo 2020, 02:05

El Principado registró este jueves el quinto caso positivo por coronavirus, pero las autoridades sanitarias regionales ya se preparan para muchos más. Así se deduce de los trabajos emprendidos ayer en la planta 9A del HUCA, destinada a pacientes con cuadros de neumología. En este área se han acondicionado seis camas para nuevos contagios. Se vendrían a sumar a las ocho que existen actualmente en la UCI -cuatro ya acomodadas y otras cuatro con posibilidad de hacerlo-. Claro que, siguiendo el discurso lanzado ayer por la Consejería de Salud, tampoco se descarta que aquellos positivos con síntomas más leves se queden en casa. «Si el número de casos positivos sigue aumentando, y si la situación clínica lo permite, haría ese tratamiento sintomático a domicilio. En cualquier momento podemos tomar esa decisión», aseguró ayer el consejero Pablo Fernández.

De facto, ya se ha hecho con el cuarto positivo en la región, un varón de 48 años que había viajado a Italia y que presentó una clínica respiratoria muy leve. Aunque la investigación epidemiológica de este caso aún está en una fase preliminar sí se han hecho pruebas a su mujer y su hija, quienes conviven con el paciente. Sendos casos resultaron negativos aunque, tras ser considerados contactos de algo riesgo dada la convivencia estrecha, se mantendrá su seguimiento.

Precisamente, los esfuerzos están puestos en detectar la red de contactos de cada uno de los cuatro contagiados. Excepto en el segundo, que aseguró haber permanecido en su casa de Llanes a la vuelta de un viaje con amigos por Los Dolomitas (norte de Italia). El mayor problema se lo están encontrando con el círculo de la mujer de 85 años que vivía en una residencia concertada de Gijón. El jefe del Servicio de Epidemiología, Ismael Huerta, subrayó ayer que «se están buscando todas las explicaciones posibles a este contagio, sea con los contactos o las visitas al geriátrico; solo en caso de descartar otro vínculo querrá decir que fue de manera local». Los tres contactos personales están identificados desde el primer momento, pero también hay varios sanitarios vigilados por estar en contacto con ella antes de saber que tenía la enfermedad. Dado que en un primer momento se trató como un catarro cuando fue trasladada al servicio de urgencias del centro al Hospital de Cabueñes, ni los médicos ni los dos técnicos de Transinsa utilizaron el kit de protección. Tampoco en urgencias. Ni una vez trasladada a la planta de medicina interna, donde inicialmente fue tratada. Todo este personal ya ha sido localizado. «Ninguno está en cuarentena, sí con unas restricciones al máximo de su vida social, pero no tienen que quedar encerrados en casa; sí haciendo un seguimiento de la temperatura y los síntomas», confirmó Huerta. Y así durante dos semanas.

Los estudiantes que realizaban prácticas en las Áreas Sanitarias IV y V no tendrán clase ni hoy ni mañana. El jefe de epidemiología dice que la probabilidad de un fallecimiento «es muy baja» pero «no se puede descartar por completo»

Un protocolo dinámico

Las experiencias recientes están obligando a modificar algunos aspectos del protocolo en vigor. Ayer mismo la gerente del Servicio de Salud del Principado de Asturias (Sespa) señaló que será obligatorio el uso de la mascarilla quirúrgica en todos los pacientes con clínica respiratoria y todos quienes les atiendan «siempre deberán» utilizar equipos de protección.

Pero no todo cayó del lado de los profesionales y de los pacientes. De cara a evitar posibles contagios, también se adoptaron medidas que limitarán las visitas a personas hospitalizadas o en urgencias. Por un lado, en número. Solo podrá hacerlo un acompañante al mismo tiempo, «salvo en condiciones especiales, en cuyo caso el número puede ser mayor». Asimismo, se restringirá el acceso a aquellos que presenten fiebre o síntomas respiratorios agudos.

Por el momento, quienes con certeza no acudirán a los hospitales ni hoy ni mañana son los estudiantes que están realizando prácticas en las Áreas Sanitarias IV y V. La Consejería de Salud ha decidido suspender su actividad docente. También ha limitado las actividades presenciales «no imprescindibles» para el desarrollo de el día a día sanitario como, por ejemplo, las visitas de representantes médicos y voluntarios. Esta decisión está en consonancia con las cancelaciones o aplazamientos de otros eventos científicos o formativos que reúnen habitualmente a multitud de profesionales.

Tras los dos fallecidos por coronavirus que ya han tenido lugar en España -Valencia y País Vasco-, Ismael Huerta quiso lanzar un mensaje tranquilizador. «La probabilidad de que esto suceda en Asturias es muy baja». Quiso, sí. Porque, como sucede en estos temas, es imposible ser categórico: «No lo podemos descartar por completo porque no tenemos muy claro si hay una transmisión comunitaria inaparente; si la hay podría haberse dado en algún cuadro grave que habría propagado esa infección».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Coronavirus | El Principado restringe el acceso a los hospitales y amplía el número de plazas para los afectados