Borrar
Urgente El alto el fuego entre Irán e Israel ya «está en vigor» tras una noche de bombardeos
Realización de test rápidos en el aparcamiento del HUCA, en Oviedo. ALEX PIÑA

Fernando Simón pide evitar la 'madrileñofobia'

El 40% de los nuevos casos que se detectan son asintomáticos

M. ROJO / AGENCIAS

GIJÓN / MADRID.

Martes, 16 de junio 2020, 02:28

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, informó ayer en su rueda de prensa habitual de que el 40% de los nuevos casos de COVID-19 que se están detectando en todo el país son asintomáticos, lo que le lleva a asegurar que la transmisión comunitaria se está reduciendo. Explicó que en la última semana se han diagnosticado 52.863 personas con sintomatológica compatible con el virus, de las cuales a entre el 90 o el 93 por ciento se le ha realizado una PCR. En Asturias, en los últimos siete días, se han realizado 7.171 pruebas PCR, de las que solo 8 han sido positivas.

«Esto es una cifra muy importante que nos ayuda a pensar que somos capaces de detectar muchísimo más de lo que hacíamos antes. De hecho, el 7% de los contagios de casos identificados han desarrollado síntomas y, finalmente, han sido confirmados», detalló. Eso son las cifras nacionales, porque en Asturias, en la última semana, solo son positivos el 3% de los PCR realizados.

Simón explicó que en la actualidad el tiempo desde que se inician síntomas hasta que se diagnostica la enfermedad es de entre 48 y 72 horas, y la edad media de las personas que son diagnosticadas se ha reducido de los 62 años hasta los 54 en el caso de las mujeres y a los 49 en el caso de los hombres. En este sentido, Simón ha aseverado que todo esto demuestra que la capacidad de respuesta es «mucho más rápida» a la que se tenía en las semanas previas. Y es que, tal y como ha explicado, en el último mes ya se han podido detectar y controlar tres brotes en Andalucía, tres en Aragón, uno en Asturias -el de la residencia gijonesa de El Carmen-, otro en Baleares y varios asociados a mataderos como, por ejemplo, en Castilla-La Mancha y Cataluña.

Menos ingresos en UCI

«Podemos pensar de que vamos teniendo una transmisión comunitaria más controlada porque estamos identificando también los brotes», dijo Simón, para destacar la «rápida disminución» de personas ingresadas en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), lo que, a su vez, va a reducir también el número de fallecidos.

Finalmente, Simón ha comentado que en los últimos 14 días se han notificado con fecha de inicio de síntomas a 61 profesionales sanitarios, si bien no se ha detectado a ninguno en los últimos siete días. «Vamos por la buena senda», ha zanjado.

Afirmó además que «no hay que temer» a los desplazamientos que realicen los madrileños en las próximas fechas, una vez que decaiga el estado de alarma y se permita la movilidad por todo el país. La situación epidemiológica de Madrid «es similar a la del resto de España», aseveró Simón, que rechazó los conatos de «madrileñofobia» que se están produciendo en algunas comunidades. «En Madrid y Barcelona hay que tener más cuidado porque sus características propias, como la alta densidad de población o el uso de los transportes públicos, hacen que exista un mayor riesgo de transmisión, pero no hay que tener ningún miedo» al desplazamiento de los ciudadanos de estas urbes, subrayó Fernando Simón.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Fernando Simón pide evitar la 'madrileñofobia'

Fernando Simón pide evitar la 'madrileñofobia'