Las mascarillas serán obligatorias en espacios cerrados y en la calle si no hay distancia
El consejero de Salud del Principado considera que la medida redundará en una mayor seguridad «para todo el mundo»
L. MAYORDOMO
gijón.
Martes, 19 de mayo 2020, 02:33
El uso de mascarillas será obligatorio en la vía pública y en espacios cerrados cuando no se pueda garantizar el cumplimiento de la distancia mínima de seguridad entre personas, fijada en dos metros, además de cuando se viaje en transporte público, pero se vuelve a dejar en manos de cada ciudadano si lleva la protección en la calle, en los parques durante el paseo o mientras realiza actividades deportivas. La decisión, consensuada por el Gobierno central y las comunidades autónomas, se adoptó ayer durante la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SMS). Al término de la misma, el consejero de Salud del Principado, Pablo Fernández, destacó que la medida redundará en una mayor seguridad «para todo el mundo». De hecho, ya el jefe del Ejecutivo autonómico, Adrián Barbón, la había puesto sobre la mesa el pasado domingo en la conferencia de presidentes. Previamente, Madrid, Cataluña y País Vasco habían trasladado la petición al Gobierno central.
Noticia Relacionada
¿Dónde comprar mascarillas y a qué precios?
El departamento dirigido por Salvador Illa regulará su uso en una orden ministerial que se publicará en los próximos días. El ministro anunció además el envío de mascarillas y guantes a todas las comunidades. Es lo que también está haciendo por su parte el Consejo General de Enfermería (CGE) entre todos los colegios provinciales, entre los que está distribuyendo 200.000 mascarillas FFP2 que servirán para proteger a los profesionales de hospitales, centros de salud y sociosanitarios de todo el país. Por su parte, Asturiana de Zinc ha donado a Cáritas 500 mascarillas FFP2, 600 guantes y 50 botellas de gel hidroalcohólico para proteger a los voluntarios que colaboran con la ONG de la iglesia.
A lo largo de la crisis sanitaria, la posición del Gobierno ha cambiado en varias ocasiones: de decir en marzo que no era conveniente que todo el mundo las usara a extender posteriormente su utilización. Con todo, la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre las mascarillas no ha cambiado durante la pandemia. A juicio de esta entidad, solo quienes tengan tos o estornudos deben usarlas y las personas sanas se la deben poner si atienden a alguien que está infectado. «Las mascarillas solo son eficaces si se combinan con el lavado frecuente de manos mediante una solución hidroalcohólica o con agua y jabón», dice la OMS.
Compensación
En la reunión del Consejo Interterritorial de ayer, el Principado también reclamó que, en la compensación de los gastos sanitarios a las comunidades autónomas, se tenga en cuenta a la población envejecida, porque sin duda el COVID-19 «es una enfermedad que afecta más a las personas mayores». El consejero de Salud, Pablo Fernández, también insistió en la necesidad de que «el gran esfuerzo que se hace desde Asturias financiando una sanidad pública, concretamente en Atención Primaria, con gran robustez» también debe ser reconocido y compensado económicamente. Insistió Fernández en que ésta ha sido precisamente una de las claves que han permitido a la región obtener unos mejores resultados en la lucha contra el coronavirus.
Por último, se acordó un nuevo cambio en el sistema de comunicación de datos al Ministerio de Sanidad, que ahora se hará «hasta las 24 horas», precisó el consejero.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.