Desescalada | Los médicos piden control horario de acceso a ambulatorios y menos consultas
El Simpa exige un máximo de quince pacientes presenciales y pide medidas para evitar aglomeraciones
LAURA MAYORDOMO
GIJÓN.
Martes, 5 de mayo 2020, 02:36
El Sindicato de Médicos de Asturias (Simpa) ha hecho llegar al Servicio de Salud del Principado sus consideraciones al borrador que el Sespa les trasladó la semana pasada con las líneas que se proponen para avanzar en esta fase de transición de la pandemia. Entre ellas, figura una revisión a la baja del número máximo de consultas presenciales que deberían atenderse en los centros de salud en las próximas semanas. El Sespa planteaba un máximo de 20 -con cierta flexibilidad según cada equipo de Atención Primaria- cada diez minutos, añadiendo de forma intercalada consultas telefónicas y atención domiciliaria.
Noticia Relacionada
Directo: Última hora. Asi será el desconfinamiento
El Simpa considera que ese número de consultas es excesivo si lo que se pretende es reducir las posibilidades de un contagio. En su lugar, el Simpa plantea un máximo en torno a las quince consultas, programadas cada diez o quince minutos. Respecto a las consultas telefónicas, y para garantizar su calidad, considera que habría que limitar su número, distribuyéndolas cada 20 minutos -los médicos aseguran que este tipo de atención les lleva más tiempo que la presencial- y «dejando las que puedan ser demorables para el día siguiente cuando se llegue al límite establecido». Asimismo ve importante «no intercalar consultas de distinto carácter asistencial, y mantener tramos, para garantizar en todo momento las medidas de seguridad, que incluyen la desinfección de la consulta, ventilación y la distancia de seguridad en salas».
Diez en Especializada
En cualquier caso, el Simpa cree que para evitar las aglomeraciones y respetar la distancia social, lo más adecuado es que se limite el acceso a los centros de salud hasta un tercio de su aforo y que solo se permita entrar a las personas que hayan llamado previamente por teléfono para que les citaran a una hora.
Con este control horario de acceso al centro de salud y con la adecuación de las agendas sería más que suficiente, a su entender, para evitar las aglomeraciones, con lo que no considera necesario la ampliación de horarios ni la modificación de la jornada laboral. Esta era otra de las cuestiones que aparecían recogidas en el documento del Sespa. El Simpa solo lo admitiría si fuera «voluntaria y pactada».
En lo que respecta a la Atención Especializada, lo que propone es que a la entrada de consultas externas se entreguen tiquets de acceso, se limite el horario de entrada a los diez o quince minutos previos a la cita y las agendas se reduzcan a un tercio: diez consultas de unos 20 minutos al día.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.