Borrar
Despliegue especial en la web de EL COMERCIO con motivo del Sporting -Mirandés
Una de las cuarenta habitaciones que el gijonés Sanatorio Covadonga ya tiene disponibles. ARNALDO GARCÍA

La sanidad asturiana se vuelca contra el coronavirus

Los cuatro hospitales privados de Asturias reducen actividad quirúrgica y en consultas para tener todos sus recursos disponibles en caso de necesidad

LAURA MAYORDOMO

gijón.

Martes, 17 de marzo 2020, 02:35

«El sistema sanitario público tiene unos recursos amplios» para hacer frente al coronavirus. Lo aseguró ayer la gerente del Servicio de Salud del Principado de Asturias, Concepción Saavedra, en la primera comparecencia de prensa que la Consejería de Salud lleva a cabo de forma telemática, sin presencia de periodistas. Y lo detalló. Los hospitales públicos cuentan con una capacidad máxima de 2.745 camas. Más otras 151 de cuidados intensivos. Y las que, de este tipo, se podrían habilitar en las zonas de reanimación quirúrgica llegado el caso de que se necesitaran más camas de UCI.

Pero, como hay que tener contemplado cualquier escenario, incluido el del colapso delsistema sanitario público, la consejería ya ha venido manteniendo encuentros con los responsables de los hospitales privados de la región para coordinarse. Tanto el Centro Médico (el único que dispone de UCI) como la Clínica Asturias, el Hospital Begoña y el Sanatorio Covadonga están «cien por cien disponibles» para reforzar a la sanidad pública. Entre todos podrían llegar a sumar cerca de 290 camas, de las que 118 están en el Centro Médico. También, en el supuesto de que los casos graves se disparen y los 342 de que dispone el Sespa repartidos por los hospitales públicos (más un número que Concepción Saavedra no concretó ayer existente en las zonas de reanimación) sean insuficientes, se podría pedir a la red privada que facilitara los respiradores con que cuenta. En el Hospital Begoña hay cinco. En el Sanatorio Covadonga, cuatro.

Tomar medidas

El Gobierno central ordenó el pasado fin de semana que todas las instalaciones sanitarias de carácter privado quedaran bajo el mando de las comunidades autónomas para hacer frente a la pandemia por el Covid-19. La Consejería de Salud del Principado aún no ha requerido formalmente el apoyo de estos cuatro centros. Sin embargo, éstos han empezado ya a tomar medidas. Algunos desde hace días, y todos sin excepción desde ayer, están tratando de reducir su actividad asistencial al máximo para poder atender pacientes afectados por coronavirus en caso de que la red sanitaria pública asturiana se vea desbordada en el momento en que la epidemia llegue a su pico, es decir, en el momento de mayor extensión del Covid-19.

De esta forma, se han aplazado todas las consultas presenciales (salvo las no demorables) y se ha optado por atender a los pacientes por vía telefónica o incluso mediante videoconsultas. En cuanto a la actividad quirúrgica, ésta se ha limitado a las operaciones urgentes.Por ejemplo, el Centro Médico informó ayer de que suspendía todas las sesiones de rehabilitación y ya desde la semana pasada no se están atendiendo partos. En un comunicado difundido ayer informa a las mujeres que tuvieran previsto dar a luz en el hospital ovetense que deberán realizar la monitorización fetal en su hospital público de referencia «mediante la derivación de la matrona de atención primaria a partir de la semana 39 de gestación». Asimismo, «las pruebas inherentes al tercer trimestre podrán realizarse en el hospital público de referencia previa comunicación al mismo».

Como en los hospitales públicos, se está tratando de disponer del mayor número de camas de hospitalización libres para el caso de que fuera necesario recurrir a ellas par albergar a personas contagiadas por el coronavirus. También se trata de tener disponible a la mayor parte del personal. Es lo mismo que está ocurriendo en toda la red asistencialpública, donde la consigna es pedir a los pacientes que no acudan a los centros de salud o a los hospitales si no es por una razón de causa mayor para reducir así las probabilidades de contagio.

«La pandemia provocada por el Covid-19 es un desafío sin precedentes que nos exige a todos un esfuerzo en línea con la gravedad de la situación», resumían desde la Clínica Asturias.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La sanidad asturiana se vuelca contra el coronavirus