Borrar
Imagen de la puerta del colegio Paraíso Sagrados Corazones de Madrid. Una de sus alumnas está entre los tres niños infectados. PACO CAMPOS / EFE

Sanidad descarta cerrar los colegios tras los primeros positivos de niños

La epidemia suma ya 226 casos en España, entre ellos tres pequeños, espoleada por el constante incremento de infectados en Madrid

MELCHOR SÁIZ-PARDO

MADRID.

Jueves, 5 de marzo 2020, 02:12

Sanidad descarta cerrar colegios u otros centros educativos para frenar el coronavirus, después de que ayer se confirmaran los tres primeros casos de niños contagiados -en Castilla-La Mancha y Madrid- y de que existan ya diversos positivos entre profesores y demás personal educativo. España tomó la decisión de seguir con las clases el mismo día en que Italia ordenó el cierre de todas las escuelas y universidades hasta finales de marzo para tratar de contener el avance del virus.

El Gobierno español, sin embargo, cree que la clausura de escuelas podría tener incluso efectos negativos en la contención de una epidemia que ayer alcanzó los 226 casos, espoleada, un día más, por una Comunidad de Madrid en la que las autoridades sanitarias no logran identificar el origen de un foco que ayer sumó 20 nuevos contagios y elevó a 76 los infectados en la región, la tercera parte de todo el país.

«La opción de cerrar colegios no reduciría el riesgo de transmisión en la población general pero sí que aumentaría ese riesgo en otros grupos de interés», apuntó Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, quien detalló que una medida así obligaría a los pequeños a quedarse en casa, manteniendo contacto más estrecho con familiares cercanos, como abuelos, que podrían ser grupos de riesgo.

La Comunidad de Madrid sufre la tercera parte de los casos de toda España; solo ayer se dieron 20 nuevos positivos

«Años de investigaciones»

«Estos niños no se van a quedar encerrados y van a ir a zonas con otros niños de otras escuelas que igual no están afectadas», abundó el máximo responsable de Emergencias, quien insistió en que la negativa de los técnicos a la clausura de los centros se basa en «años de investigaciones» y en la constatación de que el COVID-19 afecta «menos» a los niños, que presentan «una evolución clínica muy benigna y una tasa de mortalidad muy baja». En este escenario, lo más cabal, según Simón, es no mezclarles con otros grupos vulnerables a la enfermedad.

Las voces que reclaman el cierre de colegios se multiplicaron ayer después de conocerse los tres primeros casos de niños infectados. Sí que se había registrado el contagio de una adolescente de 16 años en Girona, pero no de niños. El caso sobre el que hay más datos es el de una pequeña de cuatro años de Madrid, alumna del colegio Paraíso Sagrados Corazones de la capital, que dio positivo, al igual que su padre y su madre. Según fuentes de Sanidad, el padre había viajado el 22 febrero a Bérgamo, en Italia. La pequeña, que tiene un hermano no ha sido contagiado, se encuentra asintomática -con un poco de tos- al igual que el padre. La madre sí que muestra desde hace varios días malestar.

De los otros dos casos solo ha trascendido que son niños escolarizados en Castilla-La Mancha. Simón, por motivos de confidencialidad, se negó incluso a facilitar la provincia en la que se encuentran.

La inquietud por la propagación del virus en los centros educativos estalló el martes después de que trascendiera que un profesor del colegio Santa María la Blanca de Madrid había dado positivo. Además del este caso, en las últimas horas se ha conocido otro contagio en un trabajador de la Universidad Francisco de Vitoria de Madrid y dos en una escuela de negocios, el Instituto de Empresa, también la capital de España.

Y todo ello cuando la expansión del coronavirus crece a un ritmo mayor en las últimas horas. Solo Murcia, Aragón y las dos ciudades autónomas se siguen librando por el momento de esta epidemia que no para de crecer con los nuevos 55 positivos de ayer en España. La distribución geográfica actual de casos es: Madrid (76), Cataluña (28), Comunidad Valenciana (22), País Vasco (21), Andalucía (13), Castilla-La Mancha (doce), Castilla y León (doce), Cantabria (diez), Canarias (siete), Extremadura (seis), Baleares (cinco), La Rioja (cinco), Asturias (cuatro), Navarra (tres), Galicia (1) y Aragón (1).

Dos de estos pacientes en Canarias y Baleares ya fueron dados de alta y dos fallecieron en Valencia y el País Vasco.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Sanidad descarta cerrar los colegios tras los primeros positivos de niños

Sanidad descarta cerrar los colegios tras los primeros positivos de niños