

Secciones
Servicios
Destacamos
P. Álvarez
Gijón
Domingo, 23 de febrero 2025, 17:53
Las cataratas son un problema para muchas personas de entre 60 y 70 años. De hecho, alrededor de la mitad de gente de esa edad reconoce sufrir esta patología que suele ser imperceptible en su inicio, pero que se desarrolla con lentitud y acaba afectando a la visión. La luteína, una vitamina presente de forma natural en la retina y el cristalino del ojo humano, es clave para prevenir su aparición.
Las cataratas son una opacidad del cristalino del ojo y quienes la padecen ven de una forma similar a si mirasen a través de una ventana empañada. Como hemos dicho, la aparición de las cataratas suele ser imperceptible, pero derivan en complicaciones para leer, conducir o, incluso, reconocer expresiones faciales.
La visión nublada o borrosa, la dificultad para ver por la noche, un aumento de la sensibilidad a la luz, la necesidad de una luz más brillante para leer, ver halos alrededor de las luces o una visión doble en uno de los ojos son algunos de los síntomas que describen desde Mayo Clinic.
Numerosos estudios demuestran que la luteína puede ayudar a prevenir la aparición de las cataratas. Aunque esta vitamina se encuentra de forma natural en el ojo, también se puede conseguir a través de algunos alimentos que son ricos en luteína, como las yemas de huevo, espinacas, col rizada, maízm pimiento naranja, kiwi, uvas, calabacín y calabaza.
También es posible conseguir un aporte extra de luteína a través de suplementos alimentarios. Muchas tiendas de nutrición venden este tipo de productos que, normalmente, se consumen por vía oral. Eso sí, hay que tener en cuenta que siempre es conveniente consultar con un experto para prevenir cualquier anomalía.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.