
Secciones
Servicios
Destacamos
A falta de tres jornadas para el final del curso 2024-2025, el Sporting de Gijón, con la permanencia aún sin certificar por ... las matemáticas, sigue anclado en un punto de deterioro y pérdida de competitividad en Segunda. Con sus matices, el club pisa el mismo terreno resbaladizo de hace tres años, cuando, a estas alturas, el Grupo Orlegi ultimaba la compra del paquete accionarial mayoritario en medio de un movimiento que se esperaba que marcara un antes y un después en la historia reciente del Sporting. Vientos de cambio, una suerte de salto hacia la modernidad. Pero esa ilusión inicial se ha desvanecido hoy por una gestión con abundancia de sombras y exceso de probaturas para la exigencia de la Liga, con varios puntos controvertidos que la firma mexicana ha protagonizado.
1
«El presente es complejo, pero el futuro va a ser excepcional», prometió Alejandro Irarragorri en la presentación del Grupo Orlegi en El Molinón. La comunicación es uno de los puntos fuertes de la firma mexicana, obsesionada siempre con ir un paso por delante, con colocar sus mensajes y con realizar acciones que tienen altos índices de impacto. Y hasta hace unos meses, con aceptación de buena parte del sportinguismo. A partir de ahí, subraya sus éxitos y pasa rápido la página de sus errores, manifestando una intención clara por controlar el relato. Si bien la comunicación está siendo una fortaleza, también ha puesto alto el listón del proyecto. Todo esto, con los resultados muy distanciados de los estándares de calidad que se asegura que se persiguen. Hoy en día, las palabras están muy lejos de los hechos.
2
Cuando Orlegi se hizo con el control del club en el verano de 2022, el Sporting había finalizado la temporada el 17, a tres puntos del descenso, logrando la salvación con un empate en la penúltima jornada en Fuenlabrada. A partir de ahí, en dos de estos tres años de gestión se ha mantenido la deriva. La primera campaña de Orlegi se saldó con otro puesto 17 (2022-2023) y, la segunda, con una clasificación para el 'play off' como quinto, lograda de forma agónica en la última jornada (2023-2024). Es el techo de esta época. Hoy, el equipo ocupa el puesto 14, sin que la salvación sea aún matemática a falta de tres jornadas y sin otro objetivo que la permanencia desde hace algo más de un mes.
3
Es un punto en común de estos tres años, en los que ha habido demasiado movimiento en puestos claves, sin que se lograse consolidar una idea. El primer equipo ha conocido ya cuatro entrenadores bajo el paraguas de Orlegi: Abelardo, Ramírez, Albés y Garitano. Todos con una visión futbolística muy particular y hasta diferente. Además, se ha vivido un cambio radical en el departamento médico y en áreas como la nutrición, con el paso de cuatro profesionales distintos. Por mencionar otros cambios, la firma mexicana ha tenido dos directores del fútbol base diferentes (si se confirma la salida de Óscar Garro irían a por el tercero) y dos directores de negocio. Eso, sin entrar en otras parcelas.
4
El primer equipo no ha escapado a esa inestabilidad. Más de 60 futbolistas han llegado a jugar en algún momento en el Sporting en los tres últimos años. Algunos, como estrategia de grupo. La crítica principal apunta al empobrecimiento del proyecto, siendo traspasados desde 2022 hasta ocho jugadores. Algunos tuvieron un papel residual. Otros eran importantes. El listado lo integran Manu, Mariño, Gragera, Pol Valentín, Pedro, Villalba, Djuka y Varane. A este último se le cerró la puerta en enero del año pasado de salir al Norwich por la confianza que había en su crecimiento. Sin embargo, apenas jugó en el segundo tramo de la temporada con Ramírez, con una pérdida de valor. La apuesta por Diego, incluso por Guille, también se ha ido alterando.
Las plantillas, en general, han estado marcadas por los cambios de un año para otro, con un total de 18 jugadores atraídos con la fórmula de la cesión. Es una de las causas, no la única, por las que Nacho Méndez valora no continuar. En el lado contrario, teniendo en cuenta que Pablo Insua fue un fichaje de la anterior gestión, están las incorporaciones en propiedad. Entre los aciertos de Orlegi, por su rendimiento, se cuentan Yáñez, Cote, Otero y, por supuesto, cuando se adquiera, Dubasin, además de los matices de la gestión de Varane.
5
El 'proceso' de Orlegi, un grupo con recorrido en México, pero desconocido hasta 2022 en España, está por encima de todo. Las grandes decisiones se adoptan desde México y Estados Unidos, donde está radicado Alejandro Irarragorri, lo que a veces ha ralentizado algunas gestiones. Una de las primeras campañas de abonados, sin ir más lejos, se retocó en las horas previas a su presentación tras una llamada desde México, con un cambio sustancial en el planteamiento a los socios. Esa distancia se trata de acortar con reuniones periódicas a través de videoconferencia, pero las diferencias entre la gestión del fútbol mexicano y el español son muy acusadas. Aunque se ha acelerado últimamente con las renovaciones, como sucedió con Guille o Gaspar, en otras se han demorado mucho los tiempos, como sucedió con Insua y, ahora, con Olaetxea, cerca del Eibar. José Riestra, responsable deportivo de Orlegi, podría tener más presencia en el Sporting en este futuro. Israel Villaseñor, otro de los hombres de confianza de la firma mexicana, vive desde hace tiempo en Gijón.
6
Gerardo García y Fredi Lobeiras forman parte de la dirección de gestión deportiva del Sporting y de Orlegi, pero supeditados a las decisiones que se toman en México y sin un papel ejecutivo. En los últimos meses, según fuentes consultadas, el grupo habría valorado la conveniencia de fichar un director deportivo experimentado. Esta posibilidad ha sido negada por el Sporting, que sí tuvo una reunión hace meses con Felipe Miñambres y algún director deportivo más.
7
Es uno de los mayores errores en la historia del club, desvelado por EL COMERCIO, con esa obligación de pagar 2 millones de euros al Espanyol por traspasar al Girondins al mediocentro, uno de los jugadores más prometedores de los últimos años, sin haber hecho una comunicación oficial previa al club 'perico', algo penalizado por contrato. Desde Orlegi se justificó el error con que sí se había comunicado, pero no por un conducto oficial. También se informó de que, contra las voces que señalaban a Salomon Behar, máximo responsable de las operaciones de la estructura, el fallo involucraba a varios departamentos. Aunque se valoró, no se llegó a ir a juicio ante el riesgo de que la justicia ordinaria pudiera fallar y hacer pagar al Sporting la penalización íntegra por el incumplimiento de contrato: 5 millones de euros.
8
Es otro de los puntos rojos en la agenda del Grupo Orlegi, que necesita integrarse en la ciudad a todos los niveles. En estos últimos meses está tratando de reconstruir su relación con el Ayuntamiento después de que el proyecto del Mundial saltara por los aires en medio de un cruce de acusaciones. La relación es cordial, pero fría y de desconfianza. También hay distancia con algunos empresarios de la ciudad y de la región.
9
La crisis del Grupo Orlegi se acentúa en comparación con la pujanza del proyecto que Pachuca ha diseñado para el Oviedo, el eterno rival, que se encuentra a cuatro puntos del ascenso directo a falta de tres jornadas. La comparación es extensible al momento que atraviesan las dos grandes canteras de Asturias, con una crisis de identidad en el Sporting y el repunte del Oviedo, mejor posicionado en la captación, según aprecian distintos clubes de la región, y que ha vuelto a situar a su filial en Segunda RFEF.
10
El estallido tras la derrota contra el Tenerife, que supuso la destitución de Rubén Albés, fue el momento más difícil del Grupo Orlegi, que recibió una dura reprimenda de El Molinón, en la escenificación del desencanto social que se estaba gestando en los últimos meses. La firma propietaria del Sporting tuvo un respaldo social importante desde su llegada, apoyada en su inversión inicial y su ambiciosa carta de presentación. También en el clima de confianza y respaldo que se gestó tras la salida de la familia Fernández del accionariado del club. No obstante, la falta de consonancia entre los altos precios de los abonos y los malos resultados en el campo han ido enfriando esa relación. A esto se junta la controvertida visión para la cantera y algunas decisiones muy criticadas. Entre ellas, la polémica preventa de abonos del curso pasado. En todo caso, el sportinguismo nunca ha fallado: 22.873 socios esta temporada.
11
Entre rumores e informaciones sobre que el Grupo Orlegi estaría abierto a una venta del club, algo desmentido de forma tajante desde dentro, y con Alejandro Irarragorri envuelto en un delicado proceso judicial por el 'caso Santos Laguna', la firma mexicana insinúa que se avecinan cambios en la estructura de personal. No solo en la base, con el estudio de una posible salida de Óscar Garro, sino también en la estructura del primer equipo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.