Carreño lleva al Pleno los cambios del Plan General que permitirán construir en Albo
El alcalde confía en lograr el apoyo del resto de los grupos para impulsar un proyecto con el que se prevé transformar el centro de Candás
El alcalde de Carreño, Ángel García, llevará a Pleno este jueves la modificación puntual de la normativa urbanística con el fin ... de «solucionar la problemática del plan de Albo» y sacar adelante una iniciativa que dotará de más viviendas al centro de Candás.
De aprobarse, supondrá el impulso definitivo para transformar la capital del concejo, siguiendo los planes que tiene pensado el actual equipo de gobierno (IU) para «responder a la enorme demanda de vivienda que hay» y que la actual normativa (Plan General de Ordenación) impide desarrollar.
La modificación recibió el informe favorable de la Consejería de Transición Ecológica hace un año, pero aún falta la tramitación a nivel local a través del Pleno para aprobarlo inicialmente. «Es algo muy importante, uno de los tres pilares que tenemos en este mandato. Sacarlo adelante abre la posibilidad de que se construya y que se forme una oferta de vivienda, ya no sólo para la juventud de Candás o, en general, de Carreño, sino también los que vienen de fuera que acaban yendo a vivir a Luanco, Gijón o Avilés», resumió el alcalde.
Se abre así la puerta a modificaciones importantes en cuanto a la ordenación del centro urbano: el impulso definitivo al PERI (Plan Especial de Reforma Interior) para los terrenos de las antiguas instalaciones de Albo. que «le dará una nueva imagen y resolverá los problemas de saneamiento y aguas residuales».
No sólo implicará «una nueva estética», añadió García, «sino que sacaremos nuevos viales, se harán zonas peatonales y se ganará espacio».
Tramitación «larga»
El PERI conlleva derruir los inmuebles de la antigua fábrica conservera de Albo, además de reordenar el tráfico. Va de la mano de la «construcción de 130 viviendas en la zona«, llegando a las 250 en total si se cuentan todos los planes de modificación para la zona del Cueto, en La Matiella, en La Estación, en la zona de la Iglesia y en la parte baja de El Llagarón.
Aunque nada de esto podrá llegar a arrancar sin el visto bueno de la Corporación este jueves. La tramitación, reconoció el alcalde, ha sido larga, «tanto a nivel municipal como regional». «Lo empezamos a los pocos meses de entrar en el gobierno, entre septiembre y octubre de 2023, y... hasta ahora», dijo sobre una compleja tramitación.
Ahora, el alcalde confía en que la modificación sea aprobada por «mayoría absoluta» por todos los partidos que dan forma a la Corporación (IU-Somos, PSOE, PP y Vox), pues «no entendería que algo que es bueno para el concejo, para la economía y para la sociedad, se lleve el voto en contra, sería la gota que colma el vaso».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.