El Archivo Histórico de Hunosa entra en el elite de la digitalización
La hullera presenta en el Día Internacional de los Archivos las 'Rutas del patrimonio minero en la cuenca hullera asturiana'
Marta Varela
Langreo
Lunes, 9 de junio 2025, 20:19
El Archivo Histórico de Hunosa alcanza su trigésimo aniversario en el langreano Pozo Fondón. El archivo cataloga y custodia miles de fotografías y documentos ... administrativos, médicos, empresariales y de todo tipo, además de planos, herramientas, utillajes, maquinaria, que revelan cómo era la vida en las cuencas mineras, en sus pozos e instalaciones, componiendo un retrato del siglo pasado.
La efeméride coincide con la implantación de un nuevo sistema de gestión documental en Hunosa, Archidoc, herramienta puntera que utilizan algunos de los más importantes archivos a nivel mundial, como el del Parlamento Europeo. Y también se usan en el Gobierno del Principado, la Junta de Castilla y León, además de gobiernos como el de Canarias y Navarra. La herramienta ha sido instalada por Inetum, líder europeo en servicios digitales que opera en numerosos países. Su implementación refuerza la apuesta por la digitalización, la gestión eficiente y una modernización que se ha atacado desde diversos frentes.
El pozo de la memoria
El archivo emplazado en el Pozo Fondón, y que ha sido 'rebautizado' como el 'pozo de la memoria', continúa rescatando materiales de los pozos clausurados pero se centra, sobre todo, en la digitalización de los 27 fondos históricos de los que dispone. Actualmente, trabaja en la digitalización de uno de los fondos más importantes y de mayor volumen, el de la Sociedad Metalúrgica Duro Felguera (SMDF). Desde principio de 2024, se procesaron 26.000 planos y documentos de este fondo que corresponden a cincuenta cajas de las más de mil que lo forman,
Hunosa ha aprovechado también este Día Internacional de los Archivos para presentar las 'Rutas del patrimonio minero en la cuenca hullera asturiana', una publicación con formato de guía del viajero que invita a conocer los principales elementos de la minería del carbón planteando distintos itinerarios por los valles de ambas cuencas minera.
Se trata de la segunda fase de un proyecto que se inició hace tres años con la edición de un mapa con dichos itinerarios. La guía que se ha presentado este lunes amplía la información en forma de libreto aportando datos históricos de cada castillete, edificio, bocamina, o puente ferroviario que jalona cada una de las rutas.
La tercera fase del proyecto consistirá en trasladar toda esta información al ámbito 'online'.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
- Temas
- Hunosa
- Digitalización
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.