Las cuencas, ejemplo de cómo reactivar el patrimonio minero como eje turístico
Medio centenar de expertos recorrieron varias explotaciones mineras de la mano del Incuna
Marta Varela
El Entrego
Sábado, 21 de junio 2025, 21:05
ue la expresión del italiano Francesco Antoniol, archivista y asesor de patrimonio industrial, durante la visita, este sábado, a las instalaciones mineras de la comarca ... del Nalón. Hace muchos años que visita España tanto de forma profesional como particular y destaca que en las cuencas mineras asturianas «los ejemplos del patrimonio minero e industrial enfocados al turismo son muy enriquecedores, en parte por toda la labor de conservación y mantenimiento que se está realizando».
Igual de impresionado por el cambio de las comarcas mineras, el profesor universitario madrileño Rafael García García expresaba que «la oferta del pozo Sotón está muy bien planteada y muy organizada. Es un trabajo muy interesante para poder explicarlo y visitarlo con toda al familia, ya que es muy didáctico»
Descubrir y afianzar conocimiento en materia de patrimonio minera es una de las rutas históricas que se han propuesto a los participantes de las XXVII Jornadas Internacionales de Patrimonio Industrial, que conjuntamente están desarrollando Incuna (Industria, Cultura, Naturaleza), y la Sociedad Española de Historia de las Ciencias y de las Técnicas (SEHCYT). Valerie Álvarez apuntaba a que «la visita a las cuencas es importante para expertos en patrimonio minero de más de una veintena de países».
En tono a unos cuarenta participantes se desplazaron a la cuenca minera del Nalón para enriquecer sus conocimientos en torno al patrimonio minero.
La jornada comenzó con una visita a las instalaciones del pozo Fondón sede del Archivo Histórico de Hunosa, a continuación se desplazaron al pozo Sotón donde pudieron comprobar, en su zona exterior, gran parte de las labores de los mineros. También hubo tiempo para visitar la casa natal de Armando Palacio Valdés en Pola de Laviana , y la barriada minera de Barredos para nutrirse de la cultura minera y, por supuesto, disfrutar de la buena cocina de la zona.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.