Borrar
Retirada de escombros tras el derribo de dos edificios tras la explosión de gas en Mieres. Juan Carlos Román
Explosión de gas

Los daños obligan a derribar dos edificios en la zona cero del barrio de La Villa, en Mieres

Investigadores de la Policía Nacional analizan la furgoneta de los operarios que estaban trabajando en la calle en el momento del suceso

Marta Varela

Mieres

Martes, 4 de marzo 2025

Con los heridos atendidos, y los afectados realojados y cubiertas sus necesidades más básicas, Mieres comienza a trabajar para que el barrio de La Villa pueda retomar su día a día en el menor tiempo posible. Los estragos de la explosión marcan el ritmo de los avances. Los técnicos diagnosticaban en la mañana de este martes la necesidad tanto de desescombrar el edificio que se derrumbó con la deflagración en Mieres como de derribar los dos anexos, en los que no se pudo llegar a entrar debido a su mal estado. El derribo se ha producido a primera hora de esta mañana.

Tomada la decisión de derribar dos edificios, además de desescombrar la casa desaparecida por la deflagración, los técnicos tuvieron que decidir por dónde abordar dichos trabajos, ya que por el callejón, la zona cero del suceso, las máquinas no caben.

La solución estaba a tan solo unos metros, en la plaza peatonal de la calle Ramón y Cajal, donde hasta hace unos dos años había casas en ruinas, que se derribaron para habilitar ese espacio público. Al mediodía, y como medida protectora, se llenó de tierra toda la zona, y comenzaron a llegar grúas de gran altura que avanzaron unos metros para calibrar como poder proceder a derribar los edificios que así lo precisan.

Los trabajos no serán sencillos, ya que el barrio fundacional de Mieres conserva unas estrechas calles en las que las edificaciones parecen chocarse, lo que unido a la gran cantidad de escombros la maquinaria pesada tiene poco margen para maniobrar.

Uno de los investigadores hace fotos de la furgoneta. Juan Carlos Román

¿Las causas?

Con el firme propósito de que las familias afectadas, y todo el barrio vaya recuperando la normalidad, los trabajos no cesarán en los próximos días. A la par los investigadores de la Policía Nacional intentar recopilar todos los datos para dar con el origen del terrible suceso que conmocionó a toda la comarca del Caudal, y al resto de Asturias.

Parece claro, que la explosión se originó por una bolsa de gas, que, según ha podido conocer EL COMERCIO, «se pudo ir formando a lo largo del día, desde que los vecinos comenzaron a notar un olor a metano, y explotar ante cualquier chispa. Se trabaja con la hipótesis de que el origen esté en los trabajos de los obreros, que prosiguieron con su tarea »al tener el gas cortado hacia minutos«. También se baraja que una vecina, cuyas heridas revisten mayor gravedad, al entrar en su casa accionó una llave de la luz o algo similar. Los investigadores estuvieron analizando la furgoneta de los obreros que estaban en la calle durante la explosión.

Todos los recursos para atender a los vecinos afectados

Tras una noche de tensa calma, de preocupación por los heridos que provocó la explosión de gas en la villa de Mieres, el martes por la mañana se reactivaba un dispositivo que en realidad nunca dejó de estar en marcha desde que a las cuatro de la tarde se produjera el suceso. El barrio mierense de La Villa amanecía entre escombros. Y con mucho trabajo por delante. Efectivos de la Unidad Canina de Rescate volvían a rastrear la zona para certificar lo que ya el día anterior aseguraba la delegada del Gobierno: bajo los restos de los edificios afectados no quedó atrapada ninguna persona.

Mientras los perros hacían su trabajo, los bomberos del SEPA iban avanzando en las labores de desescombro, el paso previo a que puedan dar comienzo los necesarios trabajos de demolición.

La zona cero bullía de actividad en la mañana del día después de actividad. En el Puesto de Mando Avanzado, a cuyo frente está la Jefa del Área de Bomberos del SEPA, no se paraba ni un segundo y además de las fuerzas de seguridad, había otros grupos ayudando en lo posible.

Entre ellos, el equipo de respuesta inmediata psicosocial de Cruz Roja, que estuvo acompañando a los vecinos desalojados desde primera hora. También personal municipal y el alcalde de Mieres están en la zona, ayudando para tratar de dejar atrás cuanto antes esta pesadilla.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Los daños obligan a derribar dos edificios en la zona cero del barrio de La Villa, en Mieres