

Secciones
Servicios
Destacamos
«No tenemos Instrumento de Gestión Integral (IGI) en el Parque Natural de Las Ubiñas y eso puede traer una grave consecuencia: que pierda ... su condición de reserva de la biosfera por parte de la Unesco». La advertencia la lanza la presidenta de la asociación vecinal Gonzalo Castañón, Auri Villar. «Se trata, además, de una norma necesaria para el devenir de los habitantes que ya fue comprometida hace tiempo y que no acaba de ver la luz».
Villar indicó que el Principado quiere «hacer un apaño» con un plan de gestión, «pero que no es una solución definitiva».
En este nuevo documento –de unas veinte páginas– se señala que en mayo y septiembre de 2016, a raíz de los diversos recursos judiciales interpuestos por asociaciones y particulares del ámbito territorial de la reserva, el Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJA) anuló y dejó sin efecto el decreto por el que se aprobó el IGI de diversos espacios protegidos de la Montaña Central Asturiana, «debido a la omisión de la preceptiva memoria económica y de planes anuales de gestión, situación que se mantiene a la fecha de redacción del presente documento».
Noticia relacionada
Por tanto, la reserva de la biosfera no dispone actualmente de un plan de gestión aprobado. Es por eso que «se hace necesario implementarlo para que permita la planificación estratégica de las acciones a desarrollar en este territorio».
Si bien el IGI de diversos espacios protegidos de la Montaña Central Asturiana está en fase de desarrollo, se ha elaborado este plan de gestión independiente, «con el objetivo de disponer de una herramienta de carácter estratégico que permita definir las líneas de actuación necesarias para seguir impulsando tanto la conservación como el desarrollo sostenible de la reserva». Se señala en el texto que este planteamiento surge de la necesidad de contar con una herramienta «más flexible y con una tramitación más ágil que los instrumentos de gestión integrada, y que al mismo tiempo permita la planificación estratégica de la reserva y la consecución de sus objetivos».
Se explica que este texto se ha diseñado «para permitir que se engarce de manera coherente con el futuro plan de gestión integrada, manteniendo un enfoque general, objetivos, planteamiento y financiación congruentes».
En el plan se señala que, transcurridos más de 20 años desde la declaración inicial de la reserva, se hace necesario reforzar algunos aspectos relativos a su gestión, especialmente en lo relativo al funcionamiento y estructura de sus órganos de gestión, así como la adaptación de su zonificación a la situación legislativa, ambiental y social actual».
En esta línea estratégica, se establecerán actuaciones destinadas a mejorar la función de apoyo logístico de la reserva, incluyendo acciones destinadas a mejorar la comunicación de la misma tanto entre la población local como en el conjunto de la sociedad, así como a facilitar el uso público, la educación ambiental y el desarrollo de acciones de investigación en el ámbito de la reserva natural.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.