El Ecomuseo Valle de Samuño recupera «piezas clave del patrimonio minero»
La nueva muestra en la plaza del pozo San Luis la componen una cuba de profundización y una medida para cargar el vale de carbón
Responsables del Ecomuseo Minero Valle de Samuño de Langreo presentaron, en el pozo San Luis, la exposición 'Recuperando nuestro patrimonio minero', una nueva ... instalación compuesta por dos elementos originales «de alto valor simbólico y patrimonial: una cuba de profundización y una medida para cargar el vale de carbón, piezas clave».
La actividad se enmarca en el compromiso del ecomuseo con la recuperación, conservación y puesta en valor del patrimonio minero de las Cuencas, ofreciendo a los visitantes una visión directa de elementos clave en los procesos de extracción y trabajo subterráneo.
La exposición puede visitarse con entrada gratuita este fin de semana, acompañada de visitas guiadas a las 11.00 y 11.30 horas. El acto de inauguración –aprovechando el Día Internacional de los Museos– fue presentado por Dulce Vega, ingeniera de Minas y directora general de Sadim –entidad dependiente de Hunosa–, y clausurado por María Araceli Jánez García, concejala delegada de Deportes, Participación Ciudadana y Festejos del Ayuntamiento de Langreo.
Acompañaron el evento representantes de todos los grupos políticos de la Corporación de Langreo, la Asociación Langreanos en el Mundo, el equipo del Plan de Turismo Sostenible del Valle del Nalón y otros miembros de la sociedad civil langreana. También asistieron las responsables de turismo municipal y comarcal, así como directivos y personal técnico de la unión temporal de empresas (UTE) Sadim-Global, que gestiona el equipamiento desde el año 2017.

El Ecomuseo Minero Valle de Samuño, declarado Bien de Interés Cultural, forma parte de la Ruta Europea del Patrimonio Industrial (ERIH) y es uno de los iconos del producto y la marca turística Asturias Naturaleza Minera del Principado de Asturias, consolidándose como referencia del turismo patrimonial e industrial del norte de España.
La instalación se inauguró en junio de 2013. El recorrido del tren minero comienza en la estación de El Cadavíu, donde puede verse una exposición de fotografía. El trazado parte de La Trechora, para luego llegar al socavón Emilia y al túnel por el que se accede a la zona del pozo Samuño, que estuvo en funcionamiento hasta 2001.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
- Temas
- Langreo
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.