Hunosa logra la adjudicación provisional del nudo de transición justa de La Pereda
Las obras para su transformación en una central de biomasa avanzan a «buen ritmo», destaca la hullera
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), a través del Instituto para la Transición Justa (ITJ), acaba de adjudicar, provisionalmente, el ... concurso del nudo de transición justa de La Pereda 220 kV a Hunosa, lo que otorga a la compañía derechos de acceso a la red eléctrica para la central térmica de La Pereda, en Mieres, en proceso de transformación a una central de biomasa.
El concurso del nudo de transición justa de La Pereda 220 kV, relacionado con el proceso de transformación y cierre de las instalaciones de residuos de carbón de la central de Mieres, ofrece capacidad a instalaciones en los municipios de la zona de transición justa del valle del Caudal: Aller, Lena, Mieres, Morcín, Quirós, Ribera de Arriba, Riosa y Teverga.
Los nudos de transición justa son aquellos en los que la capacidad de acceso a la red eléctrica liberada tras el cierre de las centrales térmicas o nucleares cerradas se adjudica mediante concurso para que sea empleada por nuevas centrales de energías renovables que se conecten. Esa capacidad de acceso, explica Hunosa, se otorga teniendo en cuenta, además de consideraciones técnicas, criterios de beneficio socioeconómico y medioambiental para las zonas afectadas por los cierres. Esta adjudicación provisional, que se prevé en pocas semanas sea ya definitiva, se ha producido cuando las obras para la transformación de la central térmica de La Pereda ya están en marcha. Estas obras implican un gasto de 55 millones de euros,
Los trabajos empezaron el pasado mes de abril con el desmontaje de los sistemas que resultan inoperativos tras el abandono de los combustibles fósiles y avanzan, detalló Hunosa, según el ritmo previsto.
Cuando la adjudicación sea definitiva, lo que previsiblemente ocurrirá en unas semanas, será el momento de dar un nuevo paso y empezar las obras de transformación propiamente de la caldera para que la instalación pueda entrar en funcionamiento, como estaba previsto, en 2027.
La futura central de biomasa
55 millones
Es el coste de transformar La Pereda en una central de biomasa.
200 empleos
Es la cantidad de puestos de trabajo que Hunosa prevé que se creen en el sector forestal cuando esté en marcha.
Hunosa añadió que mientras estos pasos se van dando también se va avanzando con las gestiones y contactos para el suministro de la biomasa. La hullera sostiene que este proyecto, intensivo en mano de obra, implicará asimismo además un revulsivo para el desarrollo del sector forestal en Asturias, especialmente en el área central, zona donde Hunosa posee 3.800 hectáreas de monte.
El compromiso de la empresa es abastecer a la nueva central con biomasa autóctona y sostenible, es decir, de Asturias y zonas cercanas a la región.
Hunosa incidió en que su puesta en marcha permitirá mantener los puestos de trabajo actuales y se estima que genere unos 200 nuevos en el sector forestal, además del empleo inducido de esta instalación industrial. Y defiende su proyecto, que ha generado críticas en algunos colectivos, como los ecologistas.
La central consumirá anualmente unas 400.000 toneladas de biomasa con un impacto estimado de 20 millones de euros de volumen de negocio en el sector y en otros sectores de la cadena industrial, como son las empresas de bienes de equipos, mantenimientos específicos, empresas medioambientales, suministros tecnológicos y diferentes líneas de proyectos de I+D+i que nacen a raíz de la propia transformación.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.