
Secciones
Servicios
Destacamos
La alta velocidad llegó a Pola de Lena después de 19 años de obras, en los que se ejecutaron cerca de 50 kilómetros de ... tendido ferroviario. El concejo de Langreo lleva 16 años esperando que se finalice un soterramiento que apenas suma tres kilómetros. Es decir, se han necesitado más de cinco años por cada kilómetro soterrado. Ambas obras están marcadas por sobrecostes, problemas en el proyecto y una extensa historia de retrasos.
En Langreo, el final de todo este proyecto no parece estar aún cerca, ya que se ha firmado una prórroga para que los últimos trabajos, una liberados los terrenos de las vías, puedan desarrollarse en los próximos dos años, es decir se habrán necesitado en el mejor de los casos 18 años. Aquí se incluye la urbanización de los terrenos liberados (la zona del antiguas vías) y el plan especial para el barrio de El Puente, epicentro de los trabajos.
Lo que sí podría estar cerca, la última previsión lo sitúa a lo largo del presente mes de mayo, es la reanudación del tráfico ferroviario en el tramo El Berrón-Pola de Laviana, el centro urbano de la ciudad, lo que supondrá circular por el tramo soterrado entre los distritos langreanos de La Felguera y Sama. Además, se ha anunciado potenciar la línea con la inclusión de nuevos horarios con trenes semidirectos que acortarán el tiempo de viaje a través de la eliminación de apeaderos, en un intento de recuperar viajeros en las cercanías asturianas, modelo que podría repetirse en otros trayectos ferroviarios según las previsiones que se manejan en el Principado.
Cuando se recupere el tráfico ferroviario, los viajeros de esta línea de cercanías harán uso de las dos nuevas estaciones la soterrada La Felguera-Nuevo Langreo, que sustituirán a la actual de Vega y a la de Sama-Los Llerones. En ambos casos se están todavía ultimando las obras para su puesta en marcha.
Una entrada en servicio que se preveía para este lunes –el Principado había confirmado al Ayuntamiento de Langreo que sería este 12 de mayo– pero que ha sufrido un nuevo retraso y está pendiente de la preceptiva homologación, por lo que finalmente la fecha de entrada en servicio esta en el aire. El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) aún no ha confirmado una fecha para que la línea de cercanía Gijón-Laviana entre en funcionamiento en el valle del Nalón.
Por lo que a día de hoy, los langreanos deberán seguir esperando. Las obras del soterramiento ferroviario de Langreo comenzaron en noviembre de 2009, iban a durar treinta y cinco meses y costar algo menos de 55 millones de euros, a financiar con cargo a los Fondos Mineros. 16 años después, van gastados más de 130 millones, duplicando con creces la cantidad inicial.
En todo este tiempo la radiografía del concejo ha ido variando, salvo en la zona conquistada por las obras del soterramiento donde el tiempo parece haberse parado.
Así hay 1.503 vecinos aproximadamente que han nacido con las obras en marcha. A nivel global los números no son satisfactorios, así de los 45.565 langreanos que asistieron al comienzo de los trabajos del soterramiento, en la actualidad sólo podrán alcanzar a ver su final 38.282 que en la actualidad residen en el concejo.
Además en este tiempo el concejo ha tenido cinco alcaldes diferentes, tres mujeres del PSOE, Esther Díaz quien estuvo en el comienzo de los trabajos, María Fernández y Carmen Arbesú, con quien se reanudaron las obras paralizadas en 2017. Y dos hombres Jesús Sánchez, y el actual Roberto García, que se encuentra en el ecuador de su mandato, ambos de Izquierda Unida. Todos han reclamado agilidad para este proyecto.
A nivel empresarial se han ido cerrando muchos pequeños y medianos negocios, ya no hay minas productivas, Hunosa ha cerrado sus economatos, el recinto de ocio de Pénjamo es una parcela de tierra que lucha por convertirse en espacio verde y la térmica de Lada casi un recuerdo
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.