

Secciones
Servicios
Destacamos
E. C.
Gijón
Lunes, 6 de enero 2025
Los sindicatos mineros encaran una nueva fase de la negociación con Hunosa rearmados. Tras protagonizar varios trabajadores un encierro de cuatro días, ... los sindicatos se lanzaron a recabar apoyos para sus demandas. Y lo consiguieron. Así, cuentan con el respaldo expreso y público tanto del Gobierno del Principado de Asturias como de los alcaldes de los concejos de las comarcas del Caudal y del Nalón.
Así, este martes retomarán las negociaciones con un punto a su favor; con una de sus reclamaciones atendidas: en las negociaciones estará un representante de la SEPI (Sociedad Estatal de Participaciones Industriales), una de sus más claras exigencias al considerar que el presidente de Hunosa no era un interlocutor válido. Sobre la mesa estará la principal reclamación de los sindicatos: conseguir una salida para la plantilla una vez cierre el pozo Nicolasa, en Mieres; un cierre ya decidido pero para el que no se conoce una fecha concreta.
«La empresa sigue instaurada en una posición de no querer asumir que el cese de la actividad extractiva genera excedentes y las incorporaciones que ponen encima de la mesa para Hunosa son residuales y no garantizan que la transición vaya a ser justa para los trabajadores más vulnerables que son los de las subcontratas», decían los sindicatos.
En la hullera pública trabajan 429 personas, 150 de ellas en San Nicolás, y entre 60 y 70 trabajadores de subcontratas. La mina mierense es la única de carbón que queda en activo en España.
Con los trabajadores en pleno encierro, Hunosa hizo públicos parte de sus planes, que no sólo no convencieron a los sindicatos sino que además acabó este anuncio provocando un mayor malestar. La hullera pública avanzaba, a través de un comunicado, que habría nuevas contrataciones e inversiones por 130 millones hasta 2028, aunque sin precisar.
Tampoco daba detalles la hullera pública de las otras iniciativas que incluía en lo que denominó su plan de empresa: proyectos «singulares y relevantes» que permitirían reutilizar los pozos de San Nicolás (Mieres) y Santiago (Aller) después del cese de la actividad extractiva.
Este anuncio no aplacó a los sindicatos. CC OO Industria y el SOMA-FITAG-UGT ese mismo día hablaban ya, tras conocer el contenido de la propuesta de Hunosa, de luchar con todos los medios a su alcance contra un modelo que no comparten. Un modelo, decían, que «nada tiene que ver con el dialogo social, sino con el de las multinacionales en la imposición de sus cierres; que nada tiene que ver con la transición ecológica ni con la generación de alternativas y empleo en las comarcas mineras». Este martes se retoman unas negociaciones que se prevén complejas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.