

Secciones
Servicios
Destacamos
«Siete años he estado comunicando la falta de capacitación del jefe de explotación de la estación de Valgrande-Pajares». Esta fue una de ... las duras manifestaciones que este martes aportó, en una comparecencia en la Junta General del Principado, Javier Martínez, director de dicho enclave invernal. Cargado de informes y datos que apoyan sus afirmaciones, dejó estupefactos a los asistentes, que no dejaban de mirarse entre ellos. Máxime cuando aseveró que «por suerte estoy dando explicaciones aquí y no delante de un juez, porque afortunadamente no hemos tenido que lamentar ninguna muerte ni accidente grave. De no ser así, no se pedirían responsabilidades políticas, si las hay, sino penales».
A continuación, realizó un pormenorizado relato que comenzó en 2019, cuando informes y actuaciones empezaban a evidenciar que el jefe de explotación de la estación no era apto; «el Principado es desde el primer momento conocedor y consentidor de esta situación sin aportar una solución», apostilló. Un trabajador que, a su juicio y avalado por informes externos, «carece de la adecuada cualificación y capacitación exigida por la Comunidad Europea para velar por la seguridad de los trabajadores y usuarios de la estación invernal».
Preocupado por la situación, Martínez destacó que en abril de 2019 fue la «primera vez que dejé plasmada la situación, que era la preocupación de la empresa que realizaba la auditoría de la estación sobre la dudosa capacidad del jefe de explotación». Desde el Principado se pidió un informe de la empresa auditora que Martínez remitió en el mes de diciembre. Ante la gravedad de las aseveraciones de la empresa auditora, Martínez solicitó a la anterior consejera de Cultura, Berta Piñán, la apertura de un expediente sancionador. Documento que nunca llegó a tramitarse. En una reunión el 10 de febrero de 2020, la entonces consejera se excusó afirmando que no pensaba iniciar una política de expedientes sancionadores en la estación «por mantener la paz sindical y que no consideraba pertinente notificar al trabajador la comisión de falta alguna».
Noticias relacionadas
Mantener al jefe de explotación en su puesto supuso que la empresa auditora renunciase a seguir siéndolo y que en las siguientes temporadas, desde Pajares, «se enviasen al Principado más de una decena de informes y cientos de correos electrónicos» que ratificaban la falta de capacidad de dicho trabajador, así como sus continuadas ausencias cuando se realizan las inspecciones obligatorias en la estación. Mientras tanto, la nueva empresa auditora «no deja de preguntarme cuáles son las razones para mantener al jefe de explotación en su puesto», apostilló el director; empresa que en 2022 emitió, a petición del Principado, tres informes. «Al no haber soluciones en 2023, me reúno con el presidente del Principado –Adrián Barbón–, a quien entrego los informes y se compromete a ayudar». «Durante seis meses la directora de Deportes me pide informes semanales, que emito, y hay nuevas reuniones», añadió.
El 4 de marzo de 2024, «Comisiones Obreras me denuncia a mí y a otros dos trabajadores, que me ayudan en las labores de jefe de explotación, por usurpación de funciones. Algo que admite el Principado», continuó relatando Martínez. En abril, el jefe de explotación «por primera vez asume sus funciones y, en una actuación negligente, el día 7 hace descarrilar una de las cabinas con dos trabajadoras dentro, que logran salir en el último segundo», explicó. Se comunicó el suceso y el jefe de explotación cogió la baja hasta finales de enero de 2025 cuando, ya bajo sus órdenes, se producen retrasos en la apertura del enclave y los usuarios y trabajadores hacen pública la situación que llevan siete años padeciendo. «Me reclaman el motivo de este retraso; al indicarles que es por la incapacidad del jefe de explotación, me piden pruebas». El 17 de febrero, el secretario técnico reclama que «compile en tres días todos los documentos que ya disponen desde 2019. Con tan poco tiempo, me resulta imposible hacerlo y me informan por correo de la posibilidad de abrirme un expediente sancionador».
Un relato que, apoyado en cientos de folios, dejó pocas dudas sobre la actual situación de la estación invernal y de montaña de Valgrande-Pajares. Si bien faltó la intervención del responsable de la empresa I+C Ingeniería, que fue la primera en alertar de la falta de capacidad de dicho trabajador para estar al frente de la seguridad de una estación invernal con un telecabina.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.