-kJ0F-U230869754235quD-1200x840@El%20Comercio.jpg)
Ver 15 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 15 fotos
La estación invernal y de montaña Valgrande-Pajares vivió en la mañana de este sábado una concentración poco habitual. Unidos y reclamando mayor seguridad para ... el enclave, allí estuvieron, a pesar de ser un día en el que no se pudo esquiar, usuarios, vecinos, trabajadores de la estación, el director de la misma, deportistas, empresarios y representantes del sector turístico de la Montaña Central y de todos los clubes deportivos que operan en esta estación lenense.
¿La causa? «Volver a tener una estación segura al cien por cien», algo que ahora no es posible debido a que consideran que hay una gestión inadecuada por parte del jefe de explotación, como explicó Fermín Landeta, que habló en representación de los clubes deportivos.
Está intranquilidad viene generada al confirmarse, y hacerse pública, la existencia de dos informes oficiales, emitidos en los años 2019 y 2022 por sendos ingenieros que auditaron el funcionamiento y estado de la estación y en los que se señalaba que el actual jefe de explotaciones y responsable del funcionamiento del telecabina y remontes (entre otras funciones), «no está capacitado para capitanear los medios mecánicos».
«Una persona que no muestra interés por trabajar no puede estar en un puesto de tanta responsabilidad», comentaron sus compañeros, «muy cansados», explicaban, tras años de hacer su trabajo para que el enclave invernal pueda funcionar con ciertas garantías. También se aludía a las constantes bajas médicas como la que cogió el este sábado, o la que la mantuvo lejos de sus funciones de julio de 2024 a enero de 2025. Si bien se añadía que «la estación está mejor cuando no está porque al menos no molesta». Quedó palpable que el ambiente de trabajo, cuando esta persona está en la estación, «no es bueno, a la mayoría nos cuesta ayudarle a hacer las cosas, porque han sido años complicados». Incluso indicaban que «el año pasado llegó solicitar por la vía judicial el puesto de jefe de explotación al considerar que lo estaba usurpando el director de la estación, junto con varios técnicos, cuando lo que hacía era su trabajo».
Lo que está claro es que Pajares, con una media anual de 200.000 usuarios utilizando la telecabina y el resto de sus remontes, «no puede dar la mala imagen que ahora da en materia de seguridad», reiteraba Faustino Núñez, representante de Asturcentral, asociación que aglutina a los empresarios del sector turístico de la Montaña Central.
El sentir de los usuarios y deportistas va en la misma línea. En este sentido, David Dacar resaltó que «muchos usuarios vienen con niños pequeños y la seguridad es casi lo más importante».
«No podemos tener fallos en este aspecto, y menos por la inoperancia de una persona que apenas está en la estación», dijo. Por su parte el gijonés Simón Iglesias apostillaba que «sólo pedimos que Pajares siga siendo la estación de referencia del norte de España».
Si la llegada de la telecabina, en diciembre de 2022, puso en la línea de salida para ser la gran estación del norte de España a Valgrande-Pajares, la larga espera por la segunda fase comienza a inquietar a los usuarios. Se trata de la fase que ayudaría a alcanzar el gran objetivo: la desestacionalizar la estación, que busca aprovechar las instalaciones y crear otras nuevas que sean atractivas todo el año. Es decir, tener usuarios los meses que no hay nieve. Ahora ya pueden hacerlo utilizando la telecabina Cuitu Negru, pero se requiere mayor oferta para avanzar en la desestacionalización.
El Principado espera redactar los proyectos para la estación esquí de Valgrande-Pajares este año, con un coste de 750.000 euros, aunque no maneja una fecha para iniciar las obras. Faltaría por ejecutar en lo relativo a la temporada de nieve el telesilla de El Vallón, que partirá desde el Arroyo, hasta el alto de Fuente la Reina, con aproximadamente unos 1.100 metros. Y un telesquí de debutantes en la zona alta, con unos 140 metros de longitud. Además, de la adecuación de tres pistas nuevas en el entorno del telesilla Vallón, dos snowparks y una pista de boardercross, junto al telesilla Valle del Sol, y un nuevo circuito de esquí de fondo. A lo que se une una más que necesaria ampliación del sistema de innivación.
Además espera que pronto se pueda poner en marcha la redacción de los proyectos para construir un edificio de servicios, con unos 1.000 metros cuadrados de superficie, ubicado aproximadamente donde estaba el motor de la antigua telesilla Brañillín. A lo que se uniría un mirador, una tirolina, las atracciones de tubbings y dos puentes tibetanos con longitudes de 600 y 1.100 metros. Lo más novedosos, y la mayor de las inversiones, en torno a 1,7 millones de euros, sería una especie de tobogán sobre raíles. La salida se colocaría en la zona del telesilla de Patines, que ha sido uno de los remontes que se han desmontado, y el recorrido sería de un kilómetro.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El enigma de las plantas de tequila en la 'Catedral del vino' de Cigales
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.