Adif reabre el pasadizo bajo las vías del apeadero de La Carrera, en Siero, tras estar anegado durante meses
El alcalde, Ángel García, 'Cepi', destaca que la actuación se ha realizado «tras las gestiones hechas desde este equipo de gobierno»
Durante demasiados meses los vecinos de La Carrera y los usuarios del tren de Feve –Oviedo-Infiesto– en el apeadero no pudieron usar el pasadizo ... bajo las vías que conecta el gran aparcamiento con el pueblo y el andén. Estaba completamente anegado y lleno de maleza, lo que obligaba a cruzar directamente por el propio trazado ferroviario tras abrirse un peligroso paso por la valla de protección, una situación de la que alertaba de forma insistente el Partido Popular. Este lunes, el alcalde del concejo, el socialista Ángel García, 'Cepi', quiso destacar que la obra para recuperar este túnel ya se ha completado «gracias a las gestiones que hemos estado realizando desde este equipo de gobierno con el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif)».

Este asunto se llevó en varias ocasiones al Pleno y el regidor incluso lo abordó con la presidencia del Adif ante la situación de riesgo que generaba su inutilización. «Pues ya hemos logrado que se actuara en este punto y que se eviten nuevas inundaciones que aneguen este paso, porque se ha instalado una nueva bomba para achicar el agua de las lluvias».

Pero el Ayuntamiento de Siero mantiene todavía muchos frentes abiertos con el Adif, uno de ellos es la conclusión del paso peatonal elevado entre los andenes en la estación de La Pola, que todo apunta a que están a punto de reiniciarse los trabajos. El administrador ferroviario adjudicó esta actuación en julio de 2020. El objetivo era mejorar la accesibilidad en la estación incluida en esta línea de ancho métrico entre Oviedo e Infiesto, una actuación enmarcada en el Plan de Cercanías de Asturias 2017-2024. El proyecto contemplaba una inversión de 1,8 millones de euros y contaba con un plazo de ejecución de seis meses. Tenía que haber entrado en servicio en 2021. El paso elevado peatonal estaba destinado a favorecer la movilidad de todos los usuarios por las instalaciones, y el plan incluía ascensores y escaleras fijas, eliminando así el cruce de los viajeros a nivel de la vía.
El Bayu
El paso a nivel de El Bayu es un tema más complejo. El proyecto para mejorar la seguridad del trazado incluye la modernización de sus elementos de señalización, así como las barreras; nada más. El plan que llevó el alcalde a Madrid era mucho más ambicioso y arreglaba varios problemas de un plumazo.
Así, plantea su supresión, lo que conllevaría varios beneficios en la zona. Se quiere, de este modo, peatonalizar el tramo urbano de la carretera SI-8 –que va desde el centro de salud poleso hasta la glorieta anexa al cementerio–; ahora soporta mucho tráfico y las aceras se acaban en el paso a nivel. En ese embudo, los peatones tienen que invadir la carretera en el cruce con el tren y, después, atravesar el puente sobre el río Nora, en el que apenas hay sitio para una persona. Lo único claro es la inversión de 21,3 millones de euros para completar la duplicación del mencionado tramo de vía, pendiente desde 1996, casi treinta años de espera. Lo que en principio se mantiene es el actual recorrido, esto es, la denominada curva de la bombilla, que –en tiempos de Francisco Álvarez-Cascos como ministro de Fomento, de 2000 a 2004– se preveía eliminar, lo que implicaba alejar la estación polesa del centro urbano. También se planeó construir un vial exclusivo de mercancías y hasta una estación intermodal donde se encontraba el matadero de La Pola.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.