

Secciones
Servicios
Destacamos
Será una de las inversiones más cuantiosas que se van a abordar para finalizar «la primera gran transformación de La Pola», aseguró este viernes el ... alcalde de Siero, Ángel García, 'Cepi'. Se trata del proyecto para la construcción de un aparcamiento en altura y un parque en la zona oeste de la localidad, en la parcela que ocupaba el antiguo matadero (anexo a las vías de la antigua Feve). Serán 4,5 millones de euros, que incluye también la demolición de la antigua comisaría. También habrá una adecuación urbanística de la plaza del Paraguas –del ingeniero Ildefonso Sánchez del Río– con otros 200.000 euros. El Ayuntamiento, tal y como adelantó EL COMERCIO, ya ha contratado la redacción del plan y la previsión es tenerlo todo culminado en diciembre de 2029. Incluso antes, dijo el regidor.
¿Y por qué este plazo? Porque esta actuación aspira a contar con financiación europea. Más en detalle, el alcalde –arropado por el edil Javier Rodríguez; la portavoz de IU, Tere Álvarez; la de la Plataforma Vecinal de La Fresneda, Alejandra Cuadriello; y la técnico municipal Marta Piquero– anunció que la Junta de Gobierno Local aprobó el documento del Plan de Actuación Integrado denominado 'Siero: equilibrio urbano y natural', con el que el Ayuntamiento concurrirá a la nueva convocatoria de financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) del periodo 2021-27, que gestiona el Ministerio de Hacienda. El plazo de presentación de proyectos finaliza el próximo viernes 28; el de resolución es de medio año. No obstante, el regidor ya dijo que hay actuaciones, como la del parque y el aparcamiento, que se van a ejecutar con o sin ayuda europea, que puede ascender al 60% del total de la cuantía.
Tal y como detalló el socialista, la propuesta a la que se ha dado luz verde incluye una serie de actuaciones concretas en la zona oeste de La Pola, así como mejoras en múltiples servicios que se prestan desde el Consistorio a todos los vecinos. El presupuesto global asciende a poco más de nueve millones de euros y se estructura en tres proyectos en los que se han diseñado 13 actuaciones.
Así, en el Proyecto 1, denominado 'Siero integrado a su entorno-Parque del Oeste', se contempla una inversión de poco más de siete millones de euros; tiene como objetivo fortalecer la cohesión mediante la regeneración de la zona oeste, especialmente del antiguo matadero y, aprovechando la cercanía a las estaciones de tren y autobuses, crear un aparcamiento disuasorio.
Las actuaciones concretas serán la transformación del antiguo matadero municipal en zona verde, la renovación y reurbanización de los accesos a Pola de Siero desde la autovía minera (AS-I), que ya se están ejecutando con una inversión de casi 2,5 millones, y el aparcamiento en altura.
El Proyecto 2, 'Pola Oeste como espacio de convivencia. Plaza del Paraguas', cuenta con un presupuesto de 725.167 euros; persigue revitalizar el espacio público y mejorar la seguridad peatonal, especialmente para niños y jóvenes, dada su proximidad a la estación de autobuses y centros educativos. Las actuaciones concretas serán crear una zona de descanso verde, la rehabilitación energética del colegio de Educación Infantil Peña Careses, la humanización de la calle Carlos Sánchez Martino, la creación de murales urbanos dentro del programa Muralia y la activación de la plaza del Paraguas.
Y el Proyecto 3, 'Siero cercano a su ciudadanía', cuenta con una inversión de 1,16 millones de euros y tiene como objetivo reducir la brecha digital y promover la inclusión social mediante herramientas tecnológicas y programas formativos. Se vertebra en las siguientes actuaciones: el desarrollo del asistente virtual ciudadano, la mejora de los servicios digitales ciudadanos, el impulso de un programa de alfabetización digital y otro de integración social.
El regidor destacó que se trata de «un plan transversal que potencia todas las líneas que pide la convocatoria. La mayoría de estas actuaciones las tenemos garantizadas con recursos municipales y las haremos independientemente de que nos concedan la línea de subvención. Cuando se ejecute, habremos finalizado la primera gran transformación de La Pola que iniciamos con los accesos desde Ullaga y cuya última actuación fue en el parque Alfonso X El Sabio. Desde que accedimos al gobierno en 2015 hemos ido colocando las piezas de modernización de La Pola que queremos ofrecer a los ciudadanos».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.