

Secciones
Servicios
Destacamos
El plan para revitalizar el Museo de la Sidra de Nava «está funcionando». Y ese era, y sigue siendo, el principal objetivo desde que Juan ... Stové cogió las riendas del recinto el año pasado. «Este verano han aumentado las visitas un 30% respecto al anterior», informó este lunes. En detalle, en agosto se recibió a un total de 4.741 personas; en julio fueron 3.185. «La verdad es que estamos muy satisfechos porque empiezan a dar sus frutos los planes de difusión y los cambios que realizamos en la exposición, y está funcionando muy bien el boca a boca y las reseñas en internet».
Pero esto no queda aquí. «Pretendemos que el Museo de la Sidra sea la casa de todos los asturianos, por eso queremos ganar patronos, ya sean empresas o los propios ayuntamientos de la región para que se animen a realizar cualquier tipo de actividad en nuestras instalaciones».
Así, este verano el recinto acogió numerosas actividades para convertir al museo en un «escaparate» de los productos agroalimentarios de la región, además de impulsar la cultura sidrera y atraer visitantes de dentro y de fuera del Principado. Se desarrolló, por primera vez, una serie de eventos alrededor del proceso de producción y elaboración tradicional de sidra natural, su escanciado, catas de los diferentes tipos que hay en la actualidad, además de degustaciones de productos bajo la marca Alimentos del Paraíso Natural.
Por otro lado, el Ayuntamiento de Aller también ha hecho balance de su programa turístico estival y mostró satisfacción porque casi 1.500 personas participaron de las actividades.
En términos generales, el 73,3% de los participantes fueron asturianos, procedentes en su mayor parte de otros concejos de la región, como Oviedo, Gijón, Avilés, Mieres, Morcín, Langreo, Quirós, Siero, Corvera o Villaviciosa, entre otros, seguidos de un 13 % de turistas madrileños, un 3,2 % de visitantes de Castilla y León y un 2,8 % andaluces. El resto provenía de comunidades autónomas como Cataluña, la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, Murcia, Baleares, Canarias, Galicia y Extremadura. «El calendario de actividades se afianza año tras año entre un público que demanda experiencias singulares que les permitan estar en contacto con la naturaleza, a la vez que conectan con la cultura local». En esta ocasión, la programación estival «desbordó el interés de los visitantes que, desde comienzos del verano, realizaron continuas consultas y solicitudes a la Oficina de Turismo».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.