«Hay que debatir sobre la liberalización del comercio para igualar oportunidades»
«Tenemos que valorar lo que hay en Asturias, que somos punteros, y el premio Trayectoria Sobresaliente a nuestro centro lo demuestra»
La Asociación Española de Centros y Parques Comerciales acaba de premiar a Parque Principado, que se encuentra en Siero, con el galardón a la Trayectoria ... Sobresaliente 2024, durante el XX congreso de la organización. Reconoce su capacidad para evolucionar y mejorar su oferta, espacio y servicios. Fernando García Otero (Oviedo, 1978) es el director de esta superficie desde 2016. Recogió el premio en Valencia y no puede ocultar su satisfacción. «Tenemos que valorar lo que tenemos en Asturias, que somos punteros». En 2028 ya recibió otro reconocimiento de esta misma asociación a la mejora en acción sostenible. Ahora se ha tenido en cuenta la nueva transformación con tiendas de gran formato donde antes se encontraba el Eroski.
–Llama la atención, de hecho, la falta de un híper, como tractor de clientes.
–Los hábitos de consumo han cambiado en alimentación. Los grandes hipermercados, en toda España, están reduciendo su tamaño. Antes se hacía una gran compra y ahora, no; se hacen pequeñas compras semanales. Los súper ocupan ese lugar. Aquí la fórmula funciona con Masymás, se ha convertido en un referente.
–¿Y esa nueva galería?
–El Paseo de la Seronda, como la llamamos, es algo diferente, con tiendas de un tamaño que no es el habitual, pero el resultado es muy bueno. Los clientes expresan su satisfacción y hay buenas ventas.
–El centro está al completo.
–Sí. Queda un local libre en toda la superficie; es único en su tamaño, muy pequeño, y es complicado de comercializar. Tenemos 150 tiendas en la actualidad.
–Este centro es uno de los principales empleadores de la región.
–Hemos realizado recientemente un cómputo, y casi se llega a los 3.500 trabajadores.
–¿Les llega crítica del tipo de empleo que se genera aquí?
–En absoluto. Se trata de empleo de calidad y con contratos de larga duración. Es verdad que, en épocas puntuales, sí que hay puestos más temporales para aguantar los picos de venta. Pero el 99% son de larga duración. También se genera trabajo con todas las reformas que se hacen en la superficie; ahora son dos, por ejemplo. Estamos contentos de ser generadores de ingresos para el Ayuntamiento de Siero y el Principado a través de los impuestos.
–¿Cuál es el secreto para ser el único centro comercial de Asturias que ha sobrevivido con éxito?
–El trabajo, el saber adaptarse revolucionando el sector. Estas instalaciones ya han experimentado bastantes cambios. Desde 2016 se han afrontado varios proyectos para adaptar la oferta a lo que nos piden los clientes. Eso es un trabajo continuo, de muchos años. Y de saber invertir cuando es necesario.
–¿Quiere decir que esto no acaba aquí?
–Eso es. Concebimos el centro comercial como un ser vivo, nunca está acabado, siempre estamos pensando en mejoras y en nuevos servicios. Nunca nos damos por satisfechos.
–Y eso a pesar de la ubicación, para acudir hay que coger el transporte público o el coche.
–Estamos contentos con nuestras conexiones por transporte público con Oviedo, Lugones y La Fresneda. Y hay tren.
–Se trabaja en la mejora del nudo de acceso desde la autovía A-64.
–Sería bueno para el centro y para toda la zona industrial que no para de crecer. Esa mejora en los accesos es muy necesaria, una rotonda en la salida desde La Pola y un carril directo desde Oviedo. El problema es que ahora se puede colapsar la autovía.
–¿Se les ha pedido colaborar económicamente?
–Entendemos que eso es un ámbito público. Ayudaremos en lo que podamos, pero esa es una labor de las administraciones.
–¿El desarrollo del nuevo eje comercial y de servicio en la zona les beneficia?
–Estamos muy vinculados a nuestro entorno social y geográfico y, evidentemente, nos ayuda que se desarrolle toda esta área, pero también Asturias; cuanta mayor riqueza, mejor para todos.
–¿La apertura de un Costco sería competencia directa?
–No, es complementario a nuestra oferta. Igual que el pequeño comercio también nos complementa. Costco tiene una línea de productos diferente a la de un súper habitual. Todo es bueno.
–¿Y Amazon?
–Otro actor que está ahí. Tenemos la desventaja que nosotros no podemos abrir las 24 horas del día todos los días del año, como el comercio 'online', pero también complementa al físico. Crea empleos y riqueza.
–¿Se debe liberar más el sector en Asturias?
–No creo que haya que hacerlo, pero es un debate que hay que tener. Hay zonas de Oviedo que pueden abrir todos los festivos que quieran. Hay que buscar un equilibrio y que todos tengamos las mismas oportunidades.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
- Temas
- Principado de Asturias
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.