

Secciones
Servicios
Destacamos
Los restaurantes de Pola de Siero ultiman sus menús de Les Comadres «a tope de reservas», aseguraba la cocinera Mariluz Cifuentes, del restaurante Abrelatas. ... La Asociación de Amas de Casa realizó en la tarde de este martes un taller para cocer bollos preñaos, hacer tortillas salonas –muy típicas en esta celebración– y casadielles, «el menú completo para el jueves», señalaba en un local del colectivo lleno hasta la bandera. Se trata de una de las celebraciones de la villa «con más tradición y arraigo, y es por eso que habrá grupos de gente disfrutando y pasándolo bien a pesar de que no hay un programa de la Sociedad de Festejos, que con su falta de apoyo ha generado una importante crisis», manifestó este martes quien fuera presidente de la entidad durante años, Jenaro Soto.
Reaparece así Soto, quien se había posicionado para volver a presidir la sociedad tras la marcha de la anterior directiva, pero que finalmente lo desechó por problemas de salud. Sobre la candidatura de César Díaz, quien también fuera responsable de este colectivo durante dos décadas, entre mediados de los 70 y los 90 del siglo pasado, afirma que lo puede hacer bien, «ya que su candidatura reúne a gente con experiencia y joven, que pueden aportar nuevas ideas a las fiestas. Tiene experiencia para sacar esto adelante y puede hacer unas buenas fiestas». Se ofrece a colaborar «en lo que sea necesario», y añadió que Díaz «será capaz de buscar fuentes de financiación alternativas para los tres grandes eventos de La Pola –Güevos Pintos y El Carmín, además de Les Comadres–, lo que no hizo la anterior directiva».
Lo que sí habrá el viernes de Comadrines son los Cancios de Chigre, evento organizado por la Asociación Amigo del Roble y patrocinado por EL COMERCIO. El representante del colectivo, Valentín Fuente, detalló que este año van a participar un total de once tertulias repartidas en el mismo número de chigres de la villa.
«Este año cantamos alrededor de la sidra», afirmó Fuente en un guiño a la declaración de la UNESCO de la cultura sidrera asturiana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Así, como es tradicional, se ha editado el cancionero para invitar a los seguidores de estos cancios a participar activamente con las tertulias que están programadas.
Este colectivo recordó que este certamen nació hace 18 años con el objetivo de recuperar el espíritu de las tertulias que se agrupaban alrededor de los puestos de los mercados de La Pola. El cancionero –en tamaño de bolsillo– contiene temas populares como 'El idiliu del centollu'.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.