
Siero
Se abre el túnel de la pasarela que conectará Lugones y La FresnedaSecciones
Servicios
Destacamos
Siero
Se abre el túnel de la pasarela que conectará Lugones y La FresnedaLugones y La Fresneda ya están conectados por la senda peatonal y ciclista. Los últimos metros del túnel que se construye, por debajo de la ... autopista A66, entre la glorieta de El Castro en Lugones y las inmediaciones del centro comercial Azabache, ya en La Fresneda, se terminaron de excavar a lo largo del día de ayer. Inició su avance bajo la mencionada calzada el pasado 25 de octubre mediante la técnica de hinca, es decir, se empuja con una potente máquina hidráulica mientras se horada la tierra.
Dichos trabajos han posibilitado que se conectase físicamente ambas partes del concejo a través de un túnel de hormigón, de algo más de 800 metros de longitud. El tráfico no ha sufrido alteraciones en ningún momento.
Esta obra forma parte del proyecto para conectar esta localidad sierense con Lugones mediante una senda mixta, peatonal y ciclista, de 800 metros de longitud, que parte de la glorieta de El Castro y finaliza cerca del aparcamiento del centro comercial Azabache. La inversión asciende a casi cuatro millones de euros, con una subvención de 2,14 millones procedente de fondos europeos.
El trazado de la senda discurre por el margen derecho de la carretera AS-381, cruzando la avenida de Les Bellotines y continuando por el lado derecho del ramal de conexión con la carretera AS-17.
El cruce de esta última se ha realizado mediante una pasarela de 150 metros de longitud. Tras cruzar la AS-17, la senda se mantiene paralela al vial de incorporación desde la AS-17 hacia la AS-381 en dirección a Gijón. En este tramo, y antes de llegar al cruce con la A-66, se instaló en junio un puente de madera de 20 metros para salvar el cauce del río Noreña.
Este paso elevado tiene un total de 154 metros para salvar la carretera regional AS-17 y adopta una forma curva, adaptándose a la rotonda de la zona. La imponente pasarela, que está a punto de finalizar, es la pieza más destacada del proyecto que impulsa el Ayuntamiento que encabeza Ángel García. Fue construida en siete piezas en los talleres de Burgos y Vitoria de la empresa Metálicas Estrumar, especialista en este tipo de estructuras.
El ingeniero de Caminos que diseñó el puente, Luis Fernán González, explicó que se trata de una estructura «única» por sus características. Destacó que es una estructura integral, «de las que hay muy pocas». Gracias a la aplicación de la más moderna tecnología en su diseño, su instalación fue como si fueran piezas de Lego, mediante la técnica de empotrado, lo que agilizó el proceso y permitió instalarla sobre la carretera regional AS-17 en tan solo una semana.
El Ayuntamiento de Siero espera recibir antes de final de año el proyecto que se está redactado de forma consensuada con la Demarcación de carreteras para construir una rotonda de acceso a Parque Principado. Con el proyecto en su poder, la maquinaria municipal entrará en un proceso que espera poder concluir a lo largo de 2025. Así lo confirmaba ayer el regidor Ángel García: «Una vez que el proyecto tenga el visto bueno de Demarcación de Carreteras, procederemos a iniciar el proceso que nos permita su licitación, ya que nos gustaría poder acometerla a lo largo de 2025».
Siero recurrirá a fondos propios para ejecutar estos trabajos, aunque por el momento no está fijado el montante económico necesario para la obra, a la espera del proyecto final. Irá con cargo al remanente del Consistorio.
La ingeniería Bauschinger es la encargada de redactar dicho documento tras presentar la mejor oferta de las cinco propuestas; el importe de este proyecto asciende a 13.800 euros.
La intención es eliminar los atascos que se producen a diario en el acceso a esta área comercial desde Pola de Siero, que actualmente se hace en pendiente para terminar en un stop que convierte el mismo en una 'ratonera'.
La propuesta que el Ayuntamiento de Siero, que deberá contar antes de su licitación con el visto bueno de la Demarcación de Carreteras, incluye un segundo carril de acceso al complejo de Paredes desde la autovía A-64 para el tráfico que proviene de Oviedo. Su objetivo es que ningún vehículo tenga que ceder el paso en esa intersección. El proyecto también incluye la construcción de un paso directo al vial interior del acceso a la zona comercial, que evitaría el paso por la glorieta de la Central Lechera, donde el tráfico habitualmente es denso y lento. Se trata de dos actuaciones complementarias a la gran rotonda que se ubicaría al final de la rampa de acceso desde la autovía A-64 en sentido a Oviedo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.