

Secciones
Servicios
Destacamos
La Universidad de Oviedo informa de que el Centro de Estudios sobre el Impacto Social de la Inteligencia Artificial (CEISIA) de Lugones, como ... centro propio promovido por la institución académica para fomentar la investigación en materia de IA, «continúa trabajando en las cuestiones que considera necesarias para cumplir sus objetivos». De hecho, desde la Universidad se asegura que ya se avanza en el desarrollo de un modelo para simplificar el procedimiento de concesión de licencias de edificación y obras, una petición directa del Ayuntamiento de Siero.
Desde la Universidad se señala que es un proyecto estructurado en tres fases, actualmente en desarrollo. En detalle, la primera fase consiste en un estudio de impacto social sobre la percepción y opinión de los habitantes de Siero en relación con la gestión de trámites en el Ayuntamiento. «Se ha comenzado a trabajar, pero el equipo está pendiente de recibir del Consistorio los datos solicitados».
La segunda fase se centrará en el estudio para simplificar el procedimiento de concesión de licencias. «Incluye la creación de grupos de trabajo (panel de expertos) con la participación de los servicios del Ayuntamiento implicados». Esta parte del plan se encuentra en proceso. La tercera fase, aún no iniciada, es la implementación de una herramienta informática que facilite y agilice el procedimiento.
La Universidad tuvo que salir la semana pasada en defensa del centro tras las últimas declaraciones del alcalde de Siero, Ángel García, 'Cepi', quien criticó los tiempos y el retraso en la puesta en funcionamiento del instituto. «Nosotros vamos en MotoGP y la Universidad, en una bici escacharrada», llegó a decir el regidor. La institución académica quiso aclarar que «la investigación es uno de los pilares fundamentales de la actividad académica, que se caracteriza por su rigurosidad metodológica, su búsqueda del conocimiento y su contribución al desarrollo científico y social».
Por ello, se enfatiza: «Estas características determinan que los resultados de investigación no sean un proceso inmediato ni cortoplacista, sino que requieren de una planificación y una ejecución meticulosa que garanticen la calidad, validez y reproducibilidad del conocimiento generado».
El centro nació con el objetivo de desarrollar herramientas que mejoren la tramitación administrativa mediante el uso de Inteligencia Artificial generativa, en este caso, en el Ayuntamiento sierense. No obstante, la Universidad aclara que su enfoque es mucho más amplio: «La investigación universitaria requiere una planificación estructurada a corto, medio y largo plazo, asegurando que los resultados obtenidos sean sólidos, reproducibles y con impacto en la comunidad científica y en la sociedad». Por ello, sin mencionar directamente al alcalde, se subraya que «una planificación deficiente o una excesiva presión por obtener resultados inmediatos puede derivar en conclusiones superficiales que, aunque puedan ser válidas en un contexto particular, carecerían de proyección futura y de un fundamento científico sólido».
Por otro lado, la Universidad ha solicitado al Ayuntamiento la urgente convocatoria de una comisión de seguimiento del convenio vigente entre ambas instituciones para poder avanzar en las cuestiones pendientes.
La propia idiosincrasia de la Universidad, por tanto, marca el ritmo de desarrollo de los proyectos de investigación que el alcalde reclama con urgencia. Además, el centro afronta una situación «sobrevenida a causa de la dimisión del director actual por motivos personales», Roger Campione, tal y como adelantó EL COMERCIO. Así, desde la institución académica se informa de que el CEISIA ha convocado elecciones entre su profesorado adscrito para elegir un nuevo responsable. La convocatoria ya se ha anunciado, y la presentación de candidaturas será entre los días 17 y 18. Si hubiera una única candidatura, se proclamaría electa y concluiría el proceso. La proclamación definitiva será el próximo día 24. En caso de haber más aspirantes, se iniciaría una campaña electoral del 25 de febrero al 3 de marzo, con votación el día 5 y proclamación definitiva el 11 de marzo.
Fue en julio de 2023 cuando Universidad de Oviedo y el Ayuntamiento de Siero firmaron el convenio para el centro de investigación de la Inteligencia Artificial en Lugones. El acuerdo, con una duración de cuatro años, cuenta con una aportación económica por parte del Consistorio de 100.000 euros anuales. Además, cede el uso del antiguo edificio de la Casa de la Cultura de Lugones para ubicar allí el instituto. El retraso en su puesta en funcionamiento ha generado tensiones entre las partes
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.