En marcha el trámite ambiental para edificar 240 viviendas en altura en La Fresneda
«Esta medida respondeal objetivo del equipode gobierno para dar respuesta a la demanda existente en Siero», afirma el alcalde
Ya está en marcha la tramitación ambiental para facilitar la construcción de nueva vivienda en Siero; en concreto, se trata de una serie de ... parcelas en las que estaba prevista la edificación en baja densidad y la modificación del plan parcial en la urbanización permitirá hacerlo en altura. La previsión es que se hagan unas 240 a propuesta del Ayuntamiento de Siero.
El alcalde del concejo, el socialista Ángel García, 'Cepi', afirmó este jueves que «esta modificación responde al objetivo del equipo de gobierno de dar respuesta a la demanda existente en el municipio de vivienda». Es por eso que se tramita esta nueva propuesta para favorecer la construcción y aumentar la oferta para contener los precios.
Esta es la receta de Siero: ampliar el mercado del parque inmobiliario. Con ese objetivo, también se impulsa el desarrollo urbanístico de un gran bulevar en Lugones que afectará a 23 parcelas catastrales. Se estima que se permitirá la construcción de más de un millar de nuevas viviendas.
Y el plan ya comienza a dar sus primeros pasos. El Grupo Casado –una constructora cántabra– será el encargado de desarrollar el nuevo vial, que será el eje vertebrador del gran bulevar de esta localidad sierense, el tramo que queda desde la rotonda que cruza con la calle Leopoldo Lugones hasta el aparcamiento municipal de la zona del concesionario de coches anexo a Malvarán. Serán 700 metros de carretera –con sus servicios, como el saneamiento y la red de abastecimiento de agua– que propiciarán la construcción de las primeras 200 viviendas de este ámbito urbano.
El regidor ya indicó que está previsto que estas obras puedan dar comienzo este verano y que tendrán un plazo de ejecución aproximado de 16 meses. Con el desarrollo de este nuevo vial, el Ayuntamiento podrá afrontar su parte, que es la urbanización del bulevar, con la creación de espacios verdes y peatonales. La inversión total supera los seis millones de euros, pero será la parte privada la que afronte la mayor parte, más de cuatro.
¿Concejo tensionado?
Por su parte, el Principado ya inició la construcción de 44 pisos sociales en régimen de alquiler para jóvenes en esta localidad. Con esta medida se pretende dar respuesta al grave problema del acceso a la vivienda en Lugones, donde se registra el segundo precio más caro de una renta, unos 12 euros por metro cuadrado, solo por detrás de Llanes; un municipio turístico, según datos de la propia Consejería de Ordenación del Territorio, Vivienda y Derechos Ciudadanos. Este aumento en los precios de alquiler y en las transacciones inmobiliarias se ha generado «por el tensionamiento de los precios de la vivienda en la zona norte del municipio de Oviedo», según se señala en la Agenda Urbana de Siero. Esto se suma, a la vez, a la escasa oferta.
Este documento apunta a que, «si bien Lugones no ha sido declarado por el momento como zona tensionada (la declaración oficial depende de la comunidad autónoma), sí cumple al menos con uno de los requisitos», el que determina que «el precio de las viviendas haya experimentado, en los últimos cinco años, un porcentaje de crecimiento acumulado de al menos tres puntos porcentuales por encima del porcentaje de crecimiento acumulado del índice de precios de consumo de la comunidad autónoma». El otro se centra en «que el coste de la vivienda, gastos y suministros básicos superen el 30% de la renta media de los hogares», se indica en el texto del citado informe.
Un municipio que cuenta con más de 3.000 casas vacías
La Agenda Urbana del concejo –un documento recientemente aprobado por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, que establece una hoja de ruta con las estrategias y medidas municipales hasta 2030– aborda la situación de la vivienda para diseñar posibles soluciones. El Ayuntamiento ha anunciado la redacción de un estudio para aplicar medidas a lo largo de este ejercicio.Así, la Agenda Urbana indica que el parque edificatorio de Siero cuenta con un total de 29.571 viviendas, tanto principales como no principales (secundarias y vacías). El régimen de tenencia más habitual (vivienda principal) es el de propiedad por compra, con un 54%. Posteriormente, aquellas en régimen de alquiler representan el 11%. De esta cantidad, 3.265 viviendas están vacías.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.