
Secciones
Servicios
Destacamos
Llegan cambios y nuevos objetivos de trabajo y promoción en el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Sidra de Asturias. Con el compromiso de trabajar «desde la unidad», la nueva junta directiva de la entidad tomó posesión del cargo este miércoles. Tras una reunión al mediodía en la sede de la entidad, en Villaviciosa, se votó por unanimidad el nombrar a Jorge García, cosechero y director de producción vegetal de Campoastur, como nuevo presidente del consejo regulador, relevando así a Víctor Ramos, llagarero de Sidra Fran (Lugones). Por otro lado, José Luis Piñera, llagarero y gerente de Sidra Piñera, es el nuevo vicepresidente.
«La línea que hemos marcado hoy es que durante los próximos cuatro años debemos trabajar desde el consenso de saber que formamos un mismo sector, cosecheros y llagareros, para conseguir sidra de calidad», subrayó García.
El consejo, en la parte proporcional que le corresponde junto al Principado, afronta el plan de seguir promocionando la cultura sidrera -recientemente nombrada Patrimonio Cultural Inmaterial por la Unesco- y la Denominación de Origen intentando resolver los principales retos que afronta el sector de la producción y elaboración de esta bebida . «Todo lo que esté en nuestra mano debe hacerse, somos varias patas y lo que hagamos al respecto deberá empezar a reflejarse este año», destacó Piñera, ansioso por iniciar una nueva etapa en el consejo y «ayudar al proyecto» desde su experiencia.
Lo principal, continuó el presidente, es «volver a ilusionar a los cosecheros para que planten manzana», mejorar la producción y cosecha que, este año, se espera que sea abundante. Se trata de una idea que ya tenía en mente desde Campoastur, además de ser uno de sus principales motivos para «dar un paso adelante» y aceptar su nuevo puesto como presidente: «ayudar al origen» desde el cual se obtiene la sidra, con un desarrollo en común con los elaboradores. «Si queremos tener en Asturias una sidra buena, hay que implicar más a los cosecheros en las plantaciones, por eso es tan importante ilusionar», destacó.
En los llagares, en cambio, hay que «captar su interés», hacerles ver «no sólo la responsabilidad de hacer sidra con manzana asturiana de calidad, sino también los beneficios que conlleva». En definitiva, resumió García, buscar la «estrategia en común porque para beber sidra de Asturias, se tiene que hacer con manzanas de aquí».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.