La ría de Villaviciosa, sin licencias de mariscador tras trece años del cierre
«Las administraciones mantienen una ficción», critica Asga, que cree que ya no hay excusas para autorizar su planta de almejas en el estuario
Trece años y medio han transcurrido desde que se cerrara al marisqueo la ría de Villaviciosa. Un cierre motivado en los altos niveles de ... contaminación detectados y que cercenó la actividad de quienes se dedicaban al marisqueo. Corría diciembre de 2011 y eran 24 los mariscadores que desarrollaban su labor en el estuario maliayo. Ya no queda ninguno. La Consejería de Medio Rural y Política Agraria así lo certifica. Ninguna de aquellas personas adscritas al plan de explotación de moluscos bivalvos de la ría de Villaviciosa está ya en activo, certifica la consejería. También añade, en el mismo documento al que ha tenido acceso este diario, que detalla que sí que hay una licencia de extracción de gusanos marinos para una persona que pertenece a la cofradía de pescadores San Miguel de Tazones.
Datos que llevan a los promotores de la planta de preengorde de almejas en la ría a arremeter contra el Gobierno del Principado y el Ayuntamiento de Villaviciosa. Esta última administración se opone a que se instale una planta de prealmejas en la zona de El Puntal, en la ría, y de hecho ha acudido a los tribunales para impedir que Asga Acuicultura logre su planta. Esta comunidad de bienes responsabiliza al Principado y al alcalde de Villaviciosa de «ocultar» lo que califica de «verdad incómoda»: que ya no hay mariscadores en activo. Situación que, en opinión de Asga, invalida el principal argumento contra ellos: una posible afección a los mariscadores.
Y volvió a remarcar esta comunidad de bienes que sí está permitido cultivar almeja japonesa en la ría; algo que queda recogido en el Instrumento de Gestión Integrado (IGI) de este espacio natural; que data de 2014, si bien se ha anunciado un proceso de consulta pública tras el verano de 2025 para incorporar aportaciones ciudadanas y adaptarlo a las directrices actualizadas de la Red Natura 2000.
La planta, cuya propuesta sí recibió el visto bueno de la Consejería de Medio Rural y de la Demarcación de Costas, se destinará al preengorde de almeja fina ('Ruditapes decussatus') y almeja japonesa ('Ruditapes philippinarum'), dos de los cultivos que aparecen expresamente citados en el IGI como autorizados, inciden en Asga.
«Mantienen la ficción de que aún existe un colectivo que ellos mismos han hecho desaparecer y que, no obstante, han agitado como un espantajo intentando posicionar a la opinión pública contra nosotros», añade Asga, en alusión al último Foro de Participación de la Ría de Villaviciosa, al que acudió un representante de los mariscadores y al que esta comunidad de bienes, lamentó, no fue invitada. Ese foro se sumó al rechazo municipal a la planta.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.