

Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Villaviciosa ya ha presentado un recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJA) frente a la resolución de ... autorización, de la Dirección General de Pesca de la Consejería de Medio Rural , que autoriza a la comunidad de bienes Asga Acuicultura a instalar una planta de preengorde de almeja fina y almeja japonesa en la ría con una superficie de 2.420 metros cuadrados; en la zona de El Puntal.
El TSJA, de hecho, ya ha admitido a trámite, el 26 de febrero, este recurso contencioso-administrativo interpuesto por el Ayuntamiento de Villaviciosa, que desde el primer momento se había mostrado en contra de este proyecto, que cuenta con el beneplácito de Costas y de la Consejería de Medio Rural.
El equipo de gobierno que encabeza el socialista Alejandro Vega indicaba este sábado que el Foro de Participación de la Ría, celebrado en enero, también rechazó, por la gran mayoría de sus integrantes, este proyecto. Los promotores de la planta de preengorde han acudido al Defensor del Pueblo dado que no fueron invitados a ese foro para poder explicar su iniciativa.
El Ayuntamiento considera que el proceso por el que Medio Rural dio el visto bueno a la planta está «viciado de nulidad» desde el punto de vista de la participación pública previa, «al no haber sido sometida la cuestión al órgano de participación previsto de la normativa reguladora», el citado foro.
También rechaza su ubicación, que califica como una de mejores zonas de la ría para la pesca de 'muergos' y del 'xorrón'; considera que la planta dificultaría un paso utilizado muy habitualmente para la prohibición de la pesca.
También incide en que la prioridad debe ser recuperar el marisqueo tradicional, prohibido por los problemas de contaminación desde diciembre de 2011. E insiste en el perjuicio que podría tener para la navegación profesional y deportiva, «sería realmente peligroso tener balizada la zona que pretenden ocupar ya que, en esos puntos concretos, hay embarcaciones que pernoctan cuando no tienen pantalán en el puerto». También alerta de que esa zona queda muy expuesta en casos de resacas cuando hay mala mar y tormentas, por lo que sería muy factible que se provocaran arrastres y con ello se produjera la rotura de los envases.
En la memoria del proyecto, sostiene el Ayuntamiento, no consta que se disponga de los medios suficientes y adecuados para evitar la dispersión de las almejas japónicas en la ría. Y esto, defiende, «conllevaría el riesgo de que se esparciesen por toda el estuario semillas». «A este respeto, debemos recordar que existen experiencias anteriores muy negativas de cultivos como las ostras que se expandieron posteriormente en la ría, causando los problemas de invasión que se padecen en la actualidad», argumenta el Ayuntamiento, que ratificó en acuerdo plenario su oposición a esta iniciativa.
Tampoco está convencido el Consistorio de que el cultivo de la almeja japonesa está autorizado en la ría de Villaviciosa, algo que defienden los promotores y Medio Rural. «Tal afirmación nos ofrece serias dudas de legalidad ya que en la redacción del Plan de Explotación vigente en el estuario no está permitida ni su recolección ni comercialización», apunta el Consistorio. Y se teme también que se podría devaluar la recolección de la almeja autóctona, «ya que la almeja japónica es muy invasora, por lo que desterraría a la autóctona».
Indica asimismo el equipo de gobierno que el proyecto de explotación omite cualquier referencia al cierre al marisqueo, que desde el año 2011 está vigente.
«Esta circunstancia es fundamental, ya que la zona donde se ubican las parcelas del proyecto están en el área de análisis periódicos a la carne de molusco, que presentan valores muy altos de contaminación orgánica que lo hacen inviable al consumo humano», recuerda. «No es lógico que se pretenda crear un parque de preengorde de moluscos bivalvos», insiste.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.